miércoles, 26 de marzo de 2025

No toques, ¿para qué tocas?

Hay clientes que por histórico, ya sabes que vas a tener algún problema con él. En este caso, nos llega a taller medio desesperado porque su PC no responde. Que tiene información de la empresa y que la necesita urgente no, lo siguiente. Este cliente es de los que buscan que le saquemos las castañas del fuego y luego quiere el menor coste de reparación. Todo lo que pase de 30 euros le parece un robo.

Revisamos el PC y veo un descontrol en la gestión del cableado importante. Además de confirmar que los conectores de caja a placa no estan correctamente colocados, uno de los motivos por los que no enciende. Coloco los cables en posición correcta y no enciende.




La pregunta obvia:

- ¿Que le has hecho?

- Limpiarlo por dentro. Como no podia hacerlo bien, le desconecté los cables y los volvi a colocar tal cual. Y de paso, le he cambiado la pasta térmica.


Susto. Si se ha equivocado con los cables, a ver el desastre de la pasta. Retiro el disipador y parece que ha untado la pasta como si fuera mantequilla, con pegotes sobresaliendo y parte del socket manchado.

Se limpia como se puede eso y antes de poner pasta nueva, reviso los pines del socket. Y aquí tenemos el problema. Pines doblados. y no uno ni dos, algunos:

- Esto no tiene solución, o por lo menos, no fiable. (Le enseño la que ha liado) Se puede intentar enderezar alguno pero es que aqui hay unos cuantos y lo mas probable es que aun así no funcione. 

- Pues yo he tenido mucho cuidado. No entiendo como ha pasado.

- Te lo digo yo. Por ahorrarte cuatro perras has querido hacer algo que puede parecer sencillo pero tienes que asumir el riesgo de equivocarte y en estos casos, liarla parda. Además no habia necesidad de cambiarle la pasta, por tiempo apenas tenia 1 año ordenador. Ahora tendrás que cambiar placa y no son baratas.


A regañadientes asumió el error y pagó la reparación. Pero creo que la próxima, vendrá y no hará la locura de hacer algo que primero, mejor que lo haga alguien que sabe y segundo si es honesto, te dirá la necesidad de hacerlo o no.


miércoles, 5 de marzo de 2025

El valor evaluable

Es curioso como las magnitudes del valor nos afectan según el importe del mismo. Explico mi galimatias de palabras: Con magnitudes del valor me refiero a aquellos parametros que dan valor a un objeto o servicio. La importancia por reconocimiento de marca, la exclusividad del mismo o la escasez  son parametros que nos hacen cambiar nuestra percepción de lo valiosas que son ciertas cosas.

Sirva esto de introducción para el caso que quiero contaros. Equipo que nos traen con el disco duro en las últimas, dando fallos de lectura y con ficheros perdidos / dañados.

La información para el cliente vital. Lo tipico de un usuario, fotos y videos que son recuerdos importantisimos. Tiene que recuperarse si o si.

Le comenté que dependiamos de que el software de recuperación hiciera su trabajo, que si necesitaba algo mas profesional hay empresas que se dedican a ello especialmente y que hacen una labor excelente, pero el coste no era económico.

Insistió en la importancia de la recuperación de los datos, que lo hicieramos nosotros. Hasta que me preguntó por cuanto le iba a cobrar por ello. 

Por todo el trabajo (y habia que luego organizar carpetas y otras cosas) mas instalar un nuevo disco, el precio del disco nuevo...etc.  Pues el presupuesto se acercaba a 200 €. 



Cogió el portátil, me dio las gracias, salió por la puerta y creo que no volverá. 

No sé si habrá ido a buscar otra opinión o que, pero por 200 €,  sus fotos y videos dejaron de ser únicos, exclusivos e importantes.

miércoles, 26 de febrero de 2025

El técnico suplente.

Hace tiempo que no me ocurria una de estas. En casi todas las empresas, siempre hay un "cuñadomanitasinformático", lo que en la época que yo empezaba llamaba "los de la revista" porque la información venia en estas y ellos la proclamaban como verdad absoluta. Ahora, ya más modernos ellos, que ven en TikTok/Instagram montajes de PCs maravillosos, reparaciones de portatiles alucinantes y todo es muy fácil.

Me toca cruzarme con uno que tenia su portatil y queria ampliarle la memoria. Son de estos modelos que tienes que desmontar hasta el clielo de la boca para llegar a ella y además como le comenté, mejor ponle una unidad SSD que lo vas a notar más y me miró tal que así:


Por poco no me tira a la hoguera. Que sacrilegio. Que el no era un ignorante, que ya sabia que un SSD iba a notarlo pero el uso que le iba a dar, mejor memoria. Le digo que ese modelo hay que desmontar mucho, que luego no se le pase nada, que tenga cuidado con los cablecitos que son puñeteros, que cuidado al quitar la bateria, etc. Cosas de ser buena persona.

A los dos días me llama y me dice que si le puedo instalar la memoria, que habia visto que era más complicado y que no tenia tiempo. Ok, llevate el portatil a la empresa y lo recojo alli y luego te lo llevo...

Me trajo un Lego. Casi despiezado. Que se habia liado y que no queria romper nada mas (habia roto 2 pestañas de la tapa abriendolo). Le digo que son 2 horas de mano de obra. Se enfada. "Si ya lo he traido desmontado". Manda narices.

Así que tal como vi la situación le dije, tienes razón. No te voy a cobrar 2 horas. De hecho, no te voy a cobrar ninguna, busca a otro que lo haga. Yo tengo cosas más urgentes, te he comentado el tiempo que necesito, no estás de acuerdo pues listo, tu por tu lado yo por el mio.

La cara era un poema. Aun creo que tiene la boca abierta. Que nos tenemos que dar a valer, que puede ser un trabajador, un responsable intermedio o el dueño de la empresa que sueles ir a mantener o ser cliente habitual, pero si no vendemos nuestra imagen con valor, perderemos. No seamos técnicos suplentes.

sábado, 22 de febrero de 2025

Cuando ya no me necesites.

Para mi, en general, hay dos formas de actuar con los clientes. Puedes hacer lo que te convenga, maximizando tu rendimiento y beneficio sin mirar el bien ajeno ni pensar en el futuro y sus consecuencias. Puedes pensar en hacer las cosas de manera que beneficien mas al cliente, sabiendo que dejas de ganar pero creer que así este mismo cuenta siempre contigo en el futuro. Por supuesto, está la "escala de grises" en medio, pero no vamos a entrar en detallitos.

Esta pequeña reflexión sirve de introduccion para lo que os cuento que seguro, os ha pasado. Cliente de mantenimiento al que llegas y que tiene las instalaciones de IT manga por hombro, carencias de todo tipo y problemas de seguridad informática enormes. Después de un tiempo largo de poner al dia todo y dejarlo en un perfecto estado (hablo de años), notamos que hay personas en la empresa que "solventan" cosas que nosotros tendriamos que hacer. Cosas que son sencillas porque lo complicado está resuelto. Dejan de llamarnos para incidencias. Aqui es donde nosotros, perros viejos, veiamos venir el fin del contrato. Efectivamente, cuando tocó renovar, nos dijeron que muchas gracias pero que no necesitaban ya nuestros servicios.

Le advertimos del error porque sabemos que cuando haya problema serio, la culpa sera de ese empleado que "resuelve" las pequeñas cosas. La liara parda. O no, simplemente ocurrirá algo con los servidores, con la conexión de red o con el sistema de copias. Porque nos preocupamos de que se haga copia de sus datos. Porque conociendo el cliente, querrá que vaya inmediatamente cuando tenga el problema y eso, no va a ser posible. Porque cuando tienes una infraestructura que requiere de un mantenimiento informático, deshacerte de él es como no llevar tu coche a revisar. 

Volviendo a la reflexión original. Con este cliente miramos por ellos. Pensamos que dado su tamaño, nos iban a tener a su lado. Pero está claro, nos han dejado cuando ya, no nos necesitan... por ahora.



jueves, 20 de febrero de 2025

El del cable

Me pilla un poco mayor, soy mas de videos de Youtube de media hora de duración, bien documentados y demás, pero he de reconocer que se puede generar contenido audiovisual de calidad de corta duracíon. Y viendo hace poco uno de estos videos de un trabajador de otro sector que atendia al público me ví muy reflejado.

Tanto a él como a mi, me llegan dia a dia, personas que NO saben lo que quieren. Bueno, si lo saben pero NO saben como se llama. O peor, saben lo que quieren pero directamente NO existe.


Y si hablamos de cables, apaga y vamonos. Tengo en la oficina cables para la mayoria de las conexiones habituales, pero siempre me sorprenden. 

"Quiero conectar mi (poner aqui aparato random) a mi (coso que tiene mas años que los rodapies de la cueva de Altamira)" Y yo, pues NO lo tengo. Ni el mayorista. Ni se ha inventado, porque solo le sirve a ese señor o resulta que lo que quiere hacer no se puede hacer. Cuando empecé en la informática, yo me liaba con los cables SCSI y sus adaptadores, por sus diferentes versiones. Ahora está todo más simplificado, las diferencias son físicas o cualitativas. Así que, como en otros casos, pues la venta de accesorios no me da de comer, lo mando a "buscalo en internet" que tanto les gusta a este tipo de cliente. Porque si, lo compraría si lo tuviese, por pura necesidad. Si no, el cliente prefiere esperar los dias de rigor de venir de Asia por un cable de calidad lastimosa que le ha costado menos que el envío.


lunes, 17 de febrero de 2025

De vez en cuando...

Pues eso, me acuerdo que "una vez yo tuve un blog" y que "escribía vivencias para desahogarme". Como sabeis, deje de escribir por el cambio de trabajo, no se generaba contenido por el que se alimentabla el blog y con la perdida del habito, las musas se escapan.

Os vengo a informar que desde hace un tiempo, comparto trinchera con vosotros. Si, he bajado al barro, a primera linea de combate, tratando con el cliente final / empresas / instituciones y creedme si os digo que no ha sido un paso atrás. Quizás le cambie el título al blog y empiece a contar que ocurre al frente de la batalla, que comparta con vosotros lo que seguro muchos habeis vivido o estais viviendo en estos momentos. 

Lo primero que he observado desde que estoy en este jaleo es que ya no somos tantos los que trabajamos con el hardware. Cada vez, menos técnicos y más piratas. Menos tiendas (lo normal) pero tambien, menos servicios técnicos, quizás por esa cantidad de "entendidos" que por 2 duros "reparan, formatean, instalan" y acaban haciendo autenticas chapuzas por precisamente, cobrar esos 2 duros.

Lo segundo, que importante es una buena imagen. Entiendo que tener muchas reseñas y positivas es harto complicado, siempre tendremos manchas en el historial por clientes descontentos. Pero he visto como venian a nosotros por nuestra imagen, nuestras reseñas y el maravilloso boca a boca. Estamos haciendo las cosas bien y se nota.

De todas formas, de vez en cuando... echo de menos trabajar en el canal. Echo de menos a mis antiguos compañeros y compañeras y sobre todo, echo de menos la interacción que a veces, por este humilde blog, tenia con vosotros.

sábado, 3 de diciembre de 2022

Hacia donde vamos

 Si has llegado hasta aquí es porque eres suscriptor de los antiguos y te ha avisado de esta entrada. Igual, no recuerdas que el que suscribe, contaba aquí sus impresiones y experiencias, por el hecho de desahogarme del cruel y tenso día a día que se vive como comercial de un mayorista. También con el afán de que sirviera para compartir hechos que quizás hayáis vivido o estéis viviendo y os sea útil.

Las obligaciones del día a día y sobre todo el hastío de ver que la situación se repetía cíclicamente y repetía una y otra vez situaciones, no me animaban a juntar letras.

Esto no ha cambiado. Sirva esta entrada a modo de "hoy escribo, mañana dios dirá".

Pero voy al turrón, que me estoy desviando por los cerros de la preciosa Úbeda. La tienda de informática tradicional está muriendo. Si un amigo me comentase que quiere abrir una tienda de informática, le diría que no lo hiciese. Ni loco. Es como poner un videoclub. Estás muerto antes de empezar.

Se analiza mucho quien es el "culpable" de la situación. Pues en mi opinión, no lo hay. Lo que está ocurriendo ocurrirá en todos los canales de distribución si no están ya en ello. Los factores para este cambio:

- Variedad y stock de producto: Sin stock, una tienda a día de hoy no vende. Si un cliente quiere un artículo y tiene que esperar 24 horas a tenerlo, lo compra online.

- Devoluciones: Amazon (por poner el caso más conocido) admite producto en devolución hasta usado, en determinadas ocasiones. Imposible en el canal de distribución.

- Entrega a domicilio: El cliente recibe en su casa el producto. No tiene que desplazarse.

Precio: Por capacidad de compra y otras consideraciones, los grandes marketplaces suelen tener un precio imposible de alcanzar para el propio canal.

Esto ha hecho también que aparezcan (no son nuevas, muchas llevan años) figuras muy potentes, empresas que distribuyen como terceros en los marketplaces. Estas figuras usan los CSV de los mayoristas para vender en diferentes markets incluso en otros países de la UE, con lo que abarcan un gran número de clientes potenciales. De hecho, apostaría a que son, en gran medida, los que sostienen muchas de las ventas importantes de los mayoristas en cuanto a consumo.

Conozco muchos casos de tiendas que han cerrado estos años para dedicarse a empresas / SAT y no les va nada mal. Por ahíescaparán muchos. Dedicarse a reparar y dar soporte, a fin de cuentas yo he mantenido siempre que la especialización nos ayudará a mantener el negocio. Por ahora, .