martes, 21 de enero de 2020
Búscalo en Amazon
jueves, 12 de noviembre de 2015
¿Se puede ganar dinero con una tienda de informática?
Los locos que aún leéis este blog habréis visto mi postura acerca del canal de distribución. He leído una y otra vez los problemas que nos encontramos en nuestro dia a dia y me he quejado por activa y pasiva de todo lo habido y por haber.
Vamos al turrón.
Si, se puede ganar dinero, de hecho hay muchos ejemplos validos... pero no solo no es difícil sino que muchas cosas se confabulan para ponerlo si cabe, dificilísimo. El canal de distribución esta hecho unos zorros por culpa de todos y por supuesto me incluyo. No han ayudado ni las permisividades de los fabricantes con ciertos mayoristas - clientes que les ha permitido vender a cualquier coste. El resultado ha sido que no se puede competir, al menos con el factor precio. No ha ayudado la política tomada por muchas tiendas de STOCK 0. Si no hay stock en las tiendas, no hay ventas, por lo que el mayorista se busca el cliente que realmente vende volumen y tiene stock. Al final, los mismos de siempre (ya sabéis a los que me refiero), los que revientan, porque como tiene la capacidad de comprar.
¿Que puedes hacer para ganar? Diferenciarse. Especializarse. Apostar por fabricantes que realmente ayuden. El servicio técnico siempre da dinero, pero para tenerlo hay que generar ventas o siempre puedes cruzarlas. Ser pro activo, en redes sociales, tu pagina web, tratar al cliente como nos gustaría que nos tratasen. Y por supuesto, nunca querer luchar con gigantes, cada uno tiene la dimensión y el target que tiene.
Animo a todos los locos que seguís luchando día a día y mucha admiración por quien es tan valiente de querer entrar a formar parte de este sector.
miércoles, 4 de marzo de 2015
Hasta pronto
No penséis que he sido afectado por la crisis. Simplemente, evoluciono. Un servidor viene de las trincheras, del mostrador como muchos de vosotros, toca el subir el peldaño que me falta, el ultimo en nuestro maravilloso y denostado canal de distribución.
He aquí que no debo mantener el blog en el mas absoluto de los silencios. Permanecerá abierto y dentro de las posibilidades que tenga, estaré pendiente de vuestros comentarios y me permitiré alguna vez, cuando lo considere oportuno, escribir para no olvidar el maravilloso arte de juntar letras.
Pero me he obligado a despedirme, no con un adiós, sino con un hasta luego, porque, estimados compañeros del metal, sigo dando guerra, no como ese comercial que quizás, quien sabe si os ha llamado y habéis tenido a bien o no atender y escuchar, sino como personal de un fabricante.
A todos, sin excepción, gracias por estar ahí.
Se os quiere.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Panfleto
Sensación que tengo al ver las revistas especializadas del canal. Pura y dura publicidad, publirreportajes y de vez en cuando, algo noticiable. Vale, tampoco es que sea fácil dar información especifica del canal de distribución… pero de ahí a que se les vea el plumero.
Lo ultimo del corporativismo reinante, el no hacer publica la noticia de lo ocurrido esta semana. Imagino que esperaran a algún comunicado oficial, o a que sea tan vox populi que no haga falta.
No seré yo quien haga lo que creo que es su trabajo, solo expreso mi cada vez menos sorprendida opinión sobre ellos.
martes, 18 de septiembre de 2012
Aclarando.
De verdad que he considerado muchas veces no escribir este post, pero recientes acontecimientos me han lanzado a escribirlo, porque entre otras cosas, estoy harto.
Harto porque, a ver si nos queremos enterar de una vez, una garantía directa significa eso, directa. Fabricante- Usuario final. Las demás opciones no están contempladas, descartando pues, mayorista-minorista y por supuesto mayorista- usuario final. Que si queréis tramitarlo vosotros en lugar de vuestro cliente, es vuestra decisión, pero me toca las narices que me amenacen con dejarme de comprar porque un articulo cuya garantía es del fabricante yo no me lo quiero comer con patatas. Y no me valen excusas de “acabo de abrirlo” o “lo he recogido hace 2 horas”.
Si no quieres comprar mas por esto, perdonadme pero vas a acabar sin proveedores. Y si algún mayorista es tan idiota de resolverle a su cliente (comerse ellos el problema) para aparentar solución, capacidad de respuesta milagrosa que otros no tienen…. a ver cuanto aguantan. O cuantos portátiles y otros artículos “re manufacturados” pueden vender (me acuerdo de uno que hace bien poco, era de los que mas portátiles vendía… y por ahí andan, aguantando como pueden… con muuuuuuchos problemas durante la recolocación de esos “re manufacturados”)
No soy yo quien determina las garantías, es el fabricante. El producto no es mío, es del fabricante. SI FALLA YO NO TENGO LA CULPA y NO, NO TENGO QUE CAMBIARLO SI EL FABRICANTE NO ME LO CAMBIA. Además de seguir los tramites pertinentes, NO PUEDO HACER NADA POR ACELERARLO.
Vuelvo a repetir, para que quede bien claro. Las garantías directas son Fabricante – Usuario final. Y no quiero escribir más que me enciendo y me lio a poner nombres y aquí no queda de pie ni dios.
viernes, 13 de julio de 2012
Pescar en rio revuelto. Subida del IVA
Éramos pocos y parió la abuela. No basta con tener una crisis, estar en recesión actualmente, los bancos sin dar créditos por no querer/poder (según como se mire, todo depende, como dice la canción). Nos anuncia el gobierno una subida del IVA de 3 puntos más otros recortes que conocéis de sobra y no voy a enumerar aquí, puesto que me voy a centrar en la más “problemática” para nuestro sector.
Ante todo, hablemos en plata. En nuestro sector, determinados productos tienen al menos, dos precios. Uno, el oficial, basado en el canal de distribución que parte del fabricante al mayorista y este a sus distribuidores y el otro, el paralelo o “precio trucha” que parte del fabricante…. y aquí empieza a dar vueltas por Europa, siguiendo diferentes métodos, para que el IVA se quede en el camino, en alguna empresa comandada por un señor/a sin recursos, generalmente extranjero que además, resulta difícil por no decir imposible de localizar. Esto no es nuevo, como bien sabéis y recuerdo que cuando llegué a esto de la venta informática ya existía, allá por el 97.
Lo gracioso de todo esto es que no puedo decir quien está libre de pecado en nuestro canal. Supongo que los paneuropeos, no hacen estas cosas… pero muchas veces son el origen de ellas, mas otras que se rumorean, pero esas mejor dejarlas tranquilas.
Del resto, que tire la primera piedra quien esté libre de pecado. Hay quien defiende a capa y espada su “limpieza” actualmente, pero si miras atrás… mejor no hablar, porque hemos tenido épocas en las que casi TODOS los discos duros de cierto fabricante que se movían en cantidad por el canal, eran truchas, por poner un caso que recuerdo.
Me hubiera gustado poner ejemplos con nombres y apellidos, pero me prometí al iniciar esta aventura que es escribir el blog, que no dañaría intencionadamente la imagen y el buen nombre de ningún mayorista.
Que me desvío de lo que quiero deciros. Ahora que el IVA sube… ¿que creéis que pasará?. Dado que vuestro PVP sube 3 puntos, al encarecer el producto buscareis abaratar el coste…. sencillamente que aumentaran las ventas de los productos trucha, en detrimento del producto oficial. Supone un ahorro para los distribuidores y mayoristas (que ya compran a mansalva desde hace años, de ahí que sigan existiendo este tipo de precios). Por lo tanto, mas fraude, mas importación paralela, mas empresa trucha….
En resumen. El IVA nos afecta, pero quizás menos de lo que piensan algunos.
jueves, 29 de julio de 2010
Complicarme la vida
Con lo fácil que sería decir que no. Búscalo en otro sitio. Yo no vendo eso o no puedo conseguirlo. Quizás sea lo mejor, dependiendo de lo que me pidan. Pero cuando un buen cliente me dice que necesita algo que le podemos conseguir aunque nos podamos encontrar con dificultades técnicas, me lanzo. Y si, normalmente el beneficio de esa venta es menor y/o al final se complica tanto que hasta perdemos. Pero por otro lado, le he dado al cliente un servicio que pocos mayoristas dan.
Os pongo el ejemplo.
Cliente que quiere una Workstation, pero con una configuración un tanto particular. Por lo tanto le busco los COMPONENTES para montar esa estación de trabajo (ningún fabricante disponía de la configuración ya montada y con las ampliaciones disponibles resultaba excesivamente caro, se le iba de presupuesto). En 3 días, el cliente ya tiene su pedido completo y todo el material era bajo pedido.
Por lo que muchos contáis se que son pocos los comerciales de vuestros proveedores que se mojan, se buscan la solución en plan Juan Palomo y aportan sus conocimientos en daros una solución viable. Por lo que contáis, son pica pedidos, comerciales que si su sistema dice que no hay, no hay y no les preguntes que lo mas que te podrán decir es : Le pregunto al PM.
Por otro lado, este tipo de situaciones también me perjudica. Creedme que mas de una vez, no he dormido bien ante la preocupación de que la solución aportada sea idónea, funcione correctamente. Hay veces que la compatibilidad entre componentes es mas complicada de lo que debería ser. Y no es fácil devolver productos de 300 € pedidos expresamente para un cliente. Hablando de eso, hay algo sobre las garantías que os contare. Pero eso será en la próxima entrada, que es otra historia y será contada en otro momento.
jueves, 25 de marzo de 2010
Para que sirve un mayorista
Parece una perogrullada lo que voy a explicar, pero como hay quien lo piensa y lo comenta a vox populi, prefiero yo también darle un poquito mas de bombo al asunto.
El comentario en cuestión alude al incremento del coste que se produce por el mayorista, portes, almacenaje, beneficio propio del mayorista.
En lo que no cae es en algo tan simple como que el mayorista es indispensable en nuestro negocio, porque agrupa a los fabricantes de determinados productos en una misma empresa. En el supuesto de que nosotros no existiéramos, tendríais que ir de fabricante en fabricante, comprando productos, con los correspondientes gastos… eso si que es incrementar costes.
También hay que tener en cuenta en el aumento de costes por parte del fabricante, al tener que incrementar su plantilla para atender los pedidos que directamente le vendrían del fabricante. Por eso mismo, en esa situación, el fabricante casi seguro, preferiría trabajar solo con grandes superficies y clientes muy grandes, dejando al margen a todos los demás.
Añado como ultimo la logística. Los mayoristas somos nexo imprescindible. Si un cliente necesita un determinado producto con urgencia, lo puede tener en 24 horas y en determinados mayoristas, en el acto. Solo tendría que desplazarse a su instalaciones.
Seguro que hay mas motivos y con mas lógica que estos, pero son los que veo mas claros. Aun así, ¿aun hay alguien que siga pensando que somos prescindibles? Argumentadlo en los comentarios.
jueves, 18 de febrero de 2010
Sí, por supuesto continúan, pero…
Leo, en una revista del canal, la noticia:
“
LA DIRECCIÓN DE ESPRINET DESCARTA EL CIERRE Y DICE QUE ES “UN PROYECTO DE FUTURO”
El mayorista, que vuelve la rentabilidad en España tras registrar pérdidas en 2008, dispone de 68 millones en efectivo para comprar compañías.”
Y como en todas las noticias, dos lecturas (algunos/as sacareis mas lecturas, para eso están los comentarios):
“ De los 5,2 millones que perdió en 2008 han pasado a 5,4 millones de ganancias (EBIT) en 2009. Eso supone que Esprinet alcanza en su negocio un margen neto del 1,07%, en línea con otros grandes mayoristas. Asimismo, el margen bruto también creció hasta los 21,2 millones de euros (un 4,16% de la facturación), lo que deja este parámetro a dos puntos del margen medio del grupo.”
“Para disipar los comentarios y rumores que corren por el mercado, Feliu afirmó que Esprinet no tiene pensado cerrar su negocio en España ni nada por el estilo. “Esto es un proyecto de futuro”, remachó. En este punto insistió también Cattani, que aseguró que no habrá cierre porque la compañía gana dinero.
“La nueva Esprinet está preparada para la economía de los próximos años, donde habrá que crear valor en un entorno de crecimiento muy bajo”, aseguró Cattani. Sin embargo, el primer ejecutivo del grupo con sede en Milán no se atrevió a hacer un pronóstico de cómo pueden ir las cosas este año. El CEO también presumió de cash, y aseguró que los 68 millones de euros disponibles en estos momentos le permiten comprar especialistas en España o Italia, aunque no concretó si hay alguna adquisición en marcha.”
Por otro lado Y EN LA MISMA NOTICIA :
“ Cattani también adelantó que no está en sus planes echar mano del ERE temporal que pende sobre las cabezas de sus empleados y que podría llevarles al paro durante 120 días durante este ejercicio. De todas formas, reconoció que “s un paraguas que está ahí y al que se recurrirá dependiendo de cómo vayan las cosas”. Por el momento, los números alejan el peligro, puesto que Esprinet acabó el último trimestre de 2009 con un EBIT del 2,06% de la facturación, el doble de lo habitual en el sector.
No obstante, en su afán por ajustar costes, la compañía se desprendió el pasado año de 80 empleados, para dejar la plantilla en 277 personas.”
Por el bien de esas 277 personas, espero sinceramente que la primera parte de esta noticia, aquí reflejada, sea solo el comienzo de una recuperación y crecimiento.
martes, 9 de febrero de 2010
Inapetencia e incompetencia
Leyendo a otros, que es como uno aprende cosas, me he encontrado con esta anécdota y la verdad, no tiene desperdicio.
Reproduzco parte, con el espero, permiso de su autor.
“No se si la respuestas que me dio el comercial es por política de empresa, por apatía del propio comercial, porque compro poco a ese proveedor, o cualquier otra razón, pero la verdad que su respuesta me dejo bastante sorprendido e indignado a la vez, tanto que preferí o más bien pasé de contestar.
La pregunta en si era bastante sencilla, ¿hay algún monitor regulable en altura? a lo que me contesto que no, y seguidamente le pregunté si tenían alguno que la base tuviese un pedestal alto,
La respuesta fue sencillamente que no sabía, que mirará en la web de los fabricantes.
Lógicamente por mi parte lo que hice fue preguntar a otros proveedores que más amablemente me respondieron con una respuesta lógica.
Yo me pregunto que pasaría si a mis clientes cuando me piden algún componente con alguna característica en concreto, yo les digo que miren en la web del fabricante…creo que directamente me mandarían a tomar viento fresco”
Pues eso, no confundir inapetencia o apatía con incompetencia. Un comercial no puede DESPACHAR. No digo que conozca al dedillo los productos del mercado pero un mínimo como para ser capaz de conocer lo que tiene en stock…
A mi es que estas cosas, me indignan.
lunes, 8 de febrero de 2010
Las ventas online y los productos gancho
Cosas que traen la crisis. Proliferación de nuevas empresas. Parece una contradicción pero está demostrado que en las peores épocas económicas, se crea un mayor numero de empresas. Y la tendencia este año, por encima de las demás son las empresas de venta de productos informáticos y electrónicos a través de internet. Nada de tiendas físicas, nada de productos en stock. Para almacenar, el mayorista. Yo, tienda online le pido al mayorista y lo lanzo al cliente… o si puede ser, que el mayorista lo envié al cliente, eso si, sin la correspondiente factura.
Productos que, vendidos a través de internet, tienen un menor margen por motivos conocidos por todos vosotros, por lo tanto, un precio mas atractivo para el cliente final. Aún así, este tipo de cliente también necesita una tipología de productos, lo que yo llamo, producto gancho. Articulo que el publico demanda, al mejor precio. Últimamente, portátiles (incluidos los netbooks), pero también entran todo aquello considerado “novedad” tecnológica.
El ser el primero o anunciarse como el primero en tener stock de novedad es garantía de venta.
Pero no todo va a ser tan fácil. La inmediatez que posibilita el tener stock es muy tenida en cuenta por el cliente final. La confianza depositada en grandes empresas y grandes tiendas, aun mas. No por ser la tienda mas económica a través de internet, vas a ser el que mas venda. Para ello, el diseño, forma parte fundamental del asunto. No se puede descuidar el principal objeto de tu venta. Tu imagen.
Los productos gancho a veces pasan a ser productos “enganchados”. La alta rotación, la locura de los precios de nuestro sector y como no, la alta competitividad hace que lo que un día sea la bomba, al día siguiente pueda ser el bombo.
P.D. He tenido que activar la verificación de comentarios, habréis observado que últimamente hay una proliferación de spammers por los blogs y prefiero limitar un poco el libre acceso a opinar que tener que estar verificando “viagras” y “amigas rusas”…
P.D.2: Insisto. Eso que hay al lado, es un enlace al foro. Podéis participar, si queréis y ayudar un poco a vuestros compañeros del sector. El ultimo tema, interesante, ¿A que mayoristas compras y por qué?
jueves, 21 de enero de 2010
Nueva ley de servicios de pago
Aunque ya hice una entrada sobre ello, debo insistir ya que en mi día a día, he observado que no se tiene (o no se quiere tener, que también los hay) ni la mas remota idea sobre como nos afecta esta ley ( aquí os dejo el enlace Ley de Servicios de Pago)
Si la financiación, dado los resultados económicos y cuentas presentadas por los clientes en los últimos meses del año, había sido aun mas reducida por los seguros de crédito y caución, esta ley da la puntilla, remata el asunto. Ahora, además de los recortes de riesgo sufridos por casi todas las empresas del sector, mas los que están por venir, agregamos el problema de la posible devolución de un recibo hasta 8 semanas después del ya “teórico” cobro del mismo. ¿ Que cliente, cuenta con riesgo suficiente para tener su forma de pago habitual, mas 2 meses de retención del mismo? ¿ Será necesario que el mayorista deba ASUMIR aun mayor riesgo (valga la redundancia) del que ya contrata con el seguro, con sus costes (que no son pocos) y sus problemas de cobro? Sinceramente, el año que viene, cuando nos toque revisar, igual prescindimos de la entidad de seguro de crédito. ¿ Para que pagarle un pastón y no disponer de ninguna VENTAJA? Imagino que es algo que se estarán preguntando otros mayoristas y fabricantes… de hecho, el modelo de negocio, esto de tener que soportar nosotros y no los bancos los problemas de financiación debería acabar, si queremos avanzar, si queremos un canal de distribución mejor.
lunes, 18 de enero de 2010
O sopa o teta
Como no tengo bastante con competir con otros mayoristas ahora, se suma otro elemento mas en la carrera de las ventas. Las tiendas online (o e-tailers) venden a veces, a precios que no podemos competir. Sus costes, casi ínfimos al carecer de lo que el negocio tradicional tiene, hacen mas factible obtener un PVP irrisorio comparado con el que se puede obtener mediante la compra en un establecimiento tradicional y a este mismo le hace daño, cada vez mas. Porque antes se recurría mucho al conocido, al amigo o al familiar que muchas veces, los compañeros del gremio en sus blogs, se han referido. Ahora el “amigo” es internet. Se busca el precio mas económico, el mas por menos con la excusa (que no es una excusa, que es una realidad) de la crisis. Además, están saliendo como setas, lo digo por el volumen de consultas que he recibido últimamente.
Lo que yo llevaría peor es el hecho de que encima, estos clientes que vienen con el “lo he encontrado en internet X euros mas barato”, presionen para que se les consiga ese articulo, a ese precio o muy parecido. Porque encima, algunos presionan. Quieren el precio de “internet” con la fiabilidad de la tienda tradicional. Y todo no se puede tener… Pero, claro, igual en otra época, se les manda a paseo por internet a que compren el articulo si quieren, que de donde no hay no se puede sacar, pero ahora se consulta a todos los mayoristas posibles si el articulo que ha visto su cliente tiene el precio que necesita (la mayoría de las veces, desgraciadamente no)
No todo va a ser favorable a los e-tailers. Aun tienen mucho camino por recorrer, ganar la confianza del gran publico, luchar con las reticencias racionales de esos clientes que quieren PROBAR el articulo antes de comprarlo, tenerlo en sus manos, tener el consejo de un profesional que asesore sobre cual es el mejor producto para las necesidades del cliente. Todo eso y más, mucho más lo tienen a su favor las tiendas tradicionales. Ahora solo queda aprovecharlo.
martes, 12 de enero de 2010
Mostrando datos: Fabricantes y mayoristas que visitan este blog.
Es algo que quería sacar a la luz y que en alguna ocasión habíais pedido. Analytics, la maravillosa solución de análisis web de google, nos da unas posibilidades de búsqueda de resultados, impresionantes. Os dejo los datos.
Fabricantes (por orden, de mas visitas a menos)
- Brother
- 3M
- Hewelt Packard Company
- Intel Corporation
- Asus computer GMBH
-Siemens Nixdorf
- Acer Europe
- Microsoft
- Fujitsu
- Transcend
- Epson
- Toshiba Europe GMBH
- IBM
- Honeywell international
- Ecom Spain (actualizado)
Mayoristas (por orden, de mas visitas a menos)
- MCR Infoelectronic
- Techdata
- Canal Directo
- Wellcomp technology (desgraciadamente ya desaparecido)
- Ingram Micro
- Activa 2000
- Memory set / Esprinet
- Cofiman / Cuter (al igual que Wellcomp, desaparecido)
- PC Online 2002
- Informática Megasur
- Santa Bárbara
- GTI
- Binary Sistems
- CoolMod Informática (actualizado)
- Aseuropa (actualizado)
Hay mas, pero o bien no los he detectado o bien no tienen identificada la red corporativa de la que Analytics muestra los datos.
En otra entrada, mostrare lo OCIOSOS que están en nuestro gobierno… creo que tengo todos los ministerios del estado y muchos, muchísimos otros entes gubernamentales (ayuntamientos, juntas, delegaciones de gobierno…)
Actualización: Me envían un correo los amigos de COOLMOD para informarme de su seguimiento de este blog (GRACIAS). También quiero pedirle disculpas a alguien que me sigue desde casi el principio, un fabricante que además ha apostado por este blog… ECOM SPAIN.
Actualización II: Otro correo avisándome, esta vez desde ASEUROPA, del seguimiento por su parte de este blog. Como no, lo incluyo en la lista. Ojo, al igual que la actualización anterior, no por ser los últimos son los que menos me han visitado, lo que no tengo es forma de comprobar sus visitas.
sábado, 9 de enero de 2010
Y el gobierno, que nos “ayuda”…
Me refiero a la nueva Ley de Servicios de Pago, que nos afecta a todos en este sector y de qué manera.
Para resumiros el tostón, la situación anterior, permitía DEVOLVER un recibo bancario, hasta 30 días después de la fecha de cobro. Todo ello, claro está con una justificación y banco mediante. Eso hacia que los riesgos, no se liberaran en plazos reales (15 días se convertían en 45, 30 en 60…). Pues bien, AHORA llega nuestro maravilloso gobierno y nos equipara con Europa… 60 DIAS… Que sí, que es para equipararnos a la situación que tienen los demás países de Europa… pero ¿por qué igualarnos en esto y no en otras cosas mas útiles para todos? (aquí, en estos paréntesis, poned la que queráis… hay tantas).
Mejor lo vemos con un ejemplo.
El cliente X nos compra 30.000 € a lo largo de todo el mes de diciembre. Su forma de pago habitual es de 15 días recibo f.factura. Pasan esos 15 días y se procede el cobro por parte del banco. El cliente X, por los motivos que fuera, tenia hasta 30 días para retroceder ese recibo, incluso después de “cobrado”. Ahora, con la nueva ley en la mano hasta bien entrado MARZO (60 días), no tendríamos la TOTAL SEGURIDAD de que esos 30.000 € son NUESTROS. ¿ Como aplicaran los mayoristas esto? La verdad, yo no lo se… yo se que nosotros cumpliremos con lo que la ley indica, porque las aseguradoras se pueden hasta NEGAR a pagar al mayorista en caso de impago. cualquier exceso de riesgo (lógicamente si el cliente X tiene 30.000 € de riesgo, hasta MARZO (60 días después) no tendría riesgo libre…) por considerar que les estas “engañando”.
Ojo, esto no solo afecta a nuestro sector… pero desde luego si que no hace pensar en que la situación de nuestro mercado va a mejorar… Así no, señores del gobierno. Con esto, restringen la financiación aún más y no está el horno para bollos.
Os consulto. ¿Estabais al tanto de esto? Es más… ¿A QUIEN BENEFICIA ESTA LEY?
Actualización: Aquí os dejo un enlace de la OCU… Especial atención a esto
“Devolución de recibos domiciliados
- A partir de la entrada en vigor de la ley, el plazo para solicitar la devolución de los recibos es de ocho semanas, contadas a partir de la fecha de adeudo de los fondos en su cuenta, en lugar de los 30 días naturales que había hasta ahora.
- La nueva ley establece condiciones para poder solicitar la devolución (antes no era necesario ningún requisito). Así, sólo es posible devolver el recibo cuando en la autorización no se especifique el importe exacto de la operación de pago y cuando el importe del pago supera el que el ordenante podía esperar, teniendo en cuenta sus anteriores pautas de gasto y otras circunstancias. En algunos casos será posible la devolución sin tener que cumplir los requisitos, pero es preciso pactarlo así en el contrato.
Como se ve, una de cal y otra de arena en este campo.”
http://www.ocu.org/compras-de-productos/nueva-ley-de-servicios-de-pago-s472314.htm
lunes, 4 de enero de 2010
Oferta de trabajo. Se buscan comerciales para mayorista.
Un lector del blog, se ha puesto en contacto conmigo a través del correo electrónico habilitado para ello y me comenta que esta buscando comerciales para su empresa, del sector, por supuesto. Me manda la oferta, tal cual ha salido en Infojobs (eso creo). Os copio-pego, lo publicado (eso del copy-paste es imprescindible en el mundo de la informática… y en otros… pero eso lo dejaremos para otra entrada)
Ejecutivo de Ventas
Fecha de la oferta: 29-12-2009
Nombre de la empresa: Gamma Global España
Web de la empresa: -
Numero de trabajadores: 3
Sede central en: Barcelona
Descripción de la empresa: Multinacional , distribuidor IT con presencia en mas de 15 países a nivel mundial
Ubicación
Población: Madrid
Provincia: Madrid
País: España
Descripción
Puesto vacante: Account Manager
Categorías:
Comercial y ventas - Comercial
Nivel: Empleado
Personal a cargo: 0
Número de vacantes: 1
Descripción de la oferta: Se busca una persona con interés en las nuevas tecnologías, acostumbrada a trabajar en entornos dinámicos y con clara orientación a la consecución de objetivos.
Funciones a desarrollar:
Gestión de una cartera de clientes
Responsabilidad a la hora de ofrecer un servicio rápido y eficiente.
Incrementar el volumen y la rentabilidad de las cuentas.
Requisitos
Estudios mínimos: Formación Profesional Grado Superior - Informática
Experiencia mínima: Al menos 1 año
Requisitos mínimos: Conocimientos del sector de nuevas tecnologías y electrónica de consumo.
Experiencia previa en puestos comerciales
Se valora positivamente la experiencia de al menos 1 año trabajando en el sector de Gran Distribución o en el área de Informática.
Manejo de Office
Persona dinámica, importante la orientación a trabajar por objetivos.
Contrato
Tipo de contrato: Indefinido
Jornada laboral: Completa
Horario: 9,00 - 18,00
Salario
Salario: 18.000 € - 24.000 € Bruto/año
Si estáis interesados podéis dirigir vuestros curriculums a la dirección de correo de este blog. Desde aquí, serán reenviados a la persona que se ha puesto en contacto conmigo para dar a conocer mas su oferta de trabajo. Por supuesto, confidencialidad absoluta.
Empecemos el año ofreciendo la posibilidad de cambiar… Suerte a todos.
martes, 22 de diciembre de 2009
Regalos de última hora
Y que todos los años se repita la misma historia. Que si, que los españoles somos como somos y dejamos todo para el final. No aprendemos de los errores y luego, pasa lo que tiene que pasar. La chapuza.
Os cuento. Como todas las navidades, nos llegan peticiones imposibles con fechas irrealizables.
Un portátil de marca X modelo Y en color pistacho con lunares… para mañana. Claaaaaro, yo tengo un chino debajo de la mesa que lo monta, ensambla, instala sistema y pinta de colores por 4 perras y además, me lo deja listo en 40 minutos… Pero lo mas importante ¿Tu cliente se atreve a salir a la calle con un portátil color pistacho con lunares? ¿ Y a ti no te da reparo vendérselo?
Una grafica megaguash con chorrocientos jigos de memoria. De esa que lleva 2 meses sin stock. También para mañana. Ahora mismo floto un chárter a Taiwán, para recoger esa grafica, majo… ¿Portes? No hombre, te los regalo… total, que cuesta mandar un avión de ida y vuelta a China… 4 perras… Si, no te preocupes… también te va a salir barata…
El monitor/televisión de 50 pulgadas, el que anuncia yonosoytonto, ese que tiene full y todas las hostias… por supuesto, a precio para que tu lo puedas vender, sacarle 100 eurazos y que se le quede al cliente como al mediam.…. Claro. Los fabricantes de televisiones, nos dejan las teles un 60 % para que tu, puedas ganar 100 euros… y yo 3… como hay margen. Además, prefieren vendernos a los mayoristas, que le compramos 1000 televisiones de x modelos a venderle a un CI, un Carre… o un MM… que le vende 10.000 televisiones… de x modelos.
Un Mp3/4/5… que lo tenga todo, que valga 2 duros y que sea bueno. Dos conceptos que no pueden ir juntos. Bueno y barato… y mas en el mundo del MP3/4/5… Y los diseños…¿A quien contrataran para diseñarlos? Hay ejemplares dignos de enmarcar en el museo de los horrores. Bien por su aspecto, su nula funcionalidad o por ambas… deberíamos pensar porque hay ingenieros que no están en un centro psiquiátrico.
El GPS. Petición común : Con todos los mapas. Con una sensibilidad y recepción excelente. Con los puntos negros y radares fijos precargados. Magnifico software de navegación.Eso si, para mañana, sin falta. No se que pensaras tu, pero tu cliente piensa que la persona a la que se lo va a regalar no sabe ni encontrar su casa…
A todo esto hay segunda parte.
Lógicamente, estas peticiones son descartadas rápidamente. Pero hay peticiones que no siendo tan descabelladas, son el comienzo de otro problema. El transporte en navidad. Da igual la agencia, da igual la hora a la que saques el pedido, si un pedido es para un regalo con fecha día siguiente VA A LLEGAR TARDE. Lo habitual es que se “extravíe”. A veces, simplemente se retrasa 24 horas mas. El mal tiempo, en primer lugar y la sobrecarga de trabajo y mala organización de las empresas de transporte en segundo (todos los años les pasa lo mismo y no lo prevén) hacen muy difícil cumplir plazos habitualmente sencillos en otras épocas.
En definitiva, la culpa, nuestra. Porque siempre, dejamos todo o casi todo para ultima hora.
viernes, 11 de diciembre de 2009
¡¡ Que duro es ser un comercial !! (de un mayorista de informática)
Compañeros del metal… en esta vida llega un momento en el que echas la vista atrás (suele ser síntoma del estrés post-vacacional) y ves que tu trabajo, es muy duro (bueeeeno, mas duro es picar piedra y millones de trabajos mas… pero tengo derecho a quejarme ¿no?)
Tengo situaciones de ansiedad creadas por:
- Clientes
- Proveedores / fabricantes
- Compañeros de trabajo / jefes
Pero sobre todo, existe la presión por ventas, algo totalmente necesario pero que estresa un montón. Desde fuera, desde otros puestos de trabajo que existen en un mayorista, quizás se vea muy cómodo el puesto de comercial. Pero cuando de ti depende la facturación de la empresa (en un mayorista suele ser la única fuente de ingresos) y el buen funcionamiento económico de esta… ¡¡ay amigo!!. De hecho, si el departamento comercial no funciona (cuantos mayoristas habrán cerrado porque sus comerciales estaban acostumbrados a DESPACHAR en lugar de VENDER) el resto de la empresa se para. Y dejan de ser útiles. Hay “mayoristas” que seguramente conocéis cuyas plantillas son 5 o 6 personas y de ellas 3 comerciales… Significativo, si os lo planteáis.
Cuantos comerciales, sean del sector que sean, al leer esto se sientan identificados… Como siempre, vuestras experiencias, bienvenidas.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Abandonando un fabricante: Dejar de vender para ganar
Una de las últimas decisiones por parte de mi empresa ha sido abandonar la distribución de un fabricante con el que llevábamos 5 años. Y creedme, no es por falta de ventas. El problema, que arrastra desde hace 1 año es que otro mayorista (de los llamados especialistas) está compitiendo duramente y ofreciendo a sus clientes descuentos muy agresivos. Tan agresivos que parece que van a la desesperada porque teniendo los mismos acuerdos que nosotros, no entendemos como siguen con ese negocio. Creo que van a por el rapel, lo tendrán cerca, estamos casi a final de año y luchan por el. Espero que les sea rentable porque si no, se van a dar un batacazo considerable. El margen que nos deja ese fabricante, está por debajo de la media del margen del resto de fabricantes con los que trabajamos. Y cuando digo por debajo hablo de 1.5 puntos, que es una barbaridad. A eso, le sumamos los gastos ocasionados por : Portes, dar recibos a clientes, supuestos descuentos para competir, costes de mantenimiento (de esto os hablaré en la próxima entrada)… y para rematar, nuestra competencia, lanzando descuentos de x puntos sobre pvd. Os digo que seria mover cajas. Y la empresa, como todas quiere maximizar su rentabilidad.
Por eso, sinceramente, hemos considerado que esa no es nuestra guerra. Lucharemos en otros campos de batalla en los que ganamos, para perder dinero siempre hay tiempo y dejar un fabricante, aunque se venda, aunque te facture, si no te deja NADA de beneficio, no sirve.
A vosotros os habrá pasado casos similares con vuestra competencia. Tanto a mi como al resto de compañeros del sector, MAYORISTAS Y FABRICANTES (un día de estos, publico los datos de Analytics ) que leen este blog nos encantará leerlo.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Líneas de diferenciación: Kinestésico VS resto de mayoristas
En la entrada anterior, este comentario que os pego ha hecho que reflexione sobre el tema y le dedique una pequeña entrada.
“ Climpy dijo... Hola a todos
Tienes mucha razón Kinéstesico, pero me gustaría saber cuales son las líneas de diferenciación que podéis seguir los mayoristas para ser mas interesantes frente a pequeños clientes como somos nosotros. Trabajamos para pequeños asesores y tiendas de informática ( hay un montón por todas partes ) y lo que ellos nos piden es muy difícil que un gran mayorista se lo pueda dar. Ellos no tienen tiempo para asistir a cursos o seminarios, tan solo Internet por las noches quitándose horas de sueño. Los paquetes de idealización se la traen al fresco, pues no saben cuando sus clientes les van a volver a pedir lo que han vendido hoy ... Tan solo quieren un técnico que les ayude a resolver el problema del momento, la compatibilidad de lo que necesitan. Alguien con el que puedan hablar entre iguales, no un vendedor que les coloque lo que quiera
Los grandes clientes es cierto que no funcionan así, pero esos si que van al céntimo, comprando donde mas barato encuentran. A nosotros nos usan muchas veces para que les hagamos la recomendación técnica y luego se van a buscar nuestra propuesta por ahí mas barata ( Y siempre la consiguen ... ) Horas de trabajo tiradas a la basura.
Y es que muchas veces en los grandes mayoristas te atiende un fabuloso/fabulosa comercial que, con perdón, no tiene ni idea de informática ( y así me lo ha reconocido amistosamente mas de uno ) Lo mas que consigues es que te manden a su SAT o similar donde pasan olímpicamente de ti. Eso si´, simpatía y marketing a raudales.
En fin, que creo que lo tenéis realmente difícil para diferenciaros, especialmente ahora que parece que ya nadie tiene stocks de nada para servicio inmediato.
Un saludo y suerte, a seguir todos buscando nuestro camino.”
Como siempre, amigo Climpy, hablo de nuestro caso. No puedo hablar como boca de todos. Tengo de todo tipo de clientes. Empresas dedicadas al soporte empresarial (tanto venta como mantenimiento) muy grandes, mayoristas regionales, pequeños mayoristas locales, grandes grupos de tiendas, tiendas de toda la vida, la clásica tienda del barrio, la empresa dedicada a soporte informático de pymes (sin tienda) y los autónomos buscavidas (técnicos y/o vendedores de informática, sin oficina fija ni tienda… algo que va en aumento)
Te resumo lo que nos diferencia a nosotros del resto de mayoristas… y te digo solo tres por no parecer que vendo la moto:
Punto 1 : Te garantizo que todos los comerciales de mi empresa tienen la formación técnica y comercial necesaria para vender y dar soporte de NUESTROS productos. Recalco eso, porque muchas veces me preguntan por compatibilidades de productos y marcas que no llevo, con las que llevo. Desgraciadamente, no podemos saberlo todo.
También te digo que tanto los muy grandes como los pequeños, van buscando lo mismo. Comprar barato. La razón, tu mismo la esgrimes.
“ Los grandes clientes es cierto que no funcionan así, pero esos si que van al céntimo, comprando donde mas barato encuentran. A nosotros nos usan muchas veces para que les hagamos la recomendación técnica y luego se van a buscar nuestra propuesta por ahí mas barata ( Y siempre la consiguen ... ) Horas de trabajo tiradas a la basura.”
Los pequeños buscan como sea venderle el producto para que el cliente que les ha preguntado, se lo compre a ellos. Te aseguro que todos los días, todos, tengo que pelear precios. Todos buscan mejorar su tarifa, todos creen que comprando 2 o 3 unidades mas podemos hacer mas descuento.
Punto 2: Tenemos stock, cosa que ahora mismo parece una tontería pero incluso en esta época en la que escasea en la mayoría, nosotros tenemos stock de todos nuestros productos. No tenemos tantas unidades como en otras épocas del año, pero suficiente para la demanda actual.
Punto 3: Un Dpto.. RMA altamente eficiente. Palabra. No es porque sea mi empresa, pero como ya he dicho en mas de una entrada, prefiero que la garantía pase por nosotros que sea directa. Así podemos responder para satisfacción del cliente.
No quiero hacer de esta entrada un tratado, pongo punto y seguido. Bienvenidas vuestras aportaciones y criticas, las espero con impaciencia.