Mostrando entradas con la etiqueta Fabricantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabricantes. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2020

Búscalo en Amazon

Como sabéis, el que suscribe hace tiempo que dejó de trabajar en un mayorista de informática para subir el peldaño al fabricante y dedicarse a, más o menos lo mismo pero desde un escalón mas alto. Esto también me hizo comprender aspectos mundanos de mi anterior trabajo, prejuicios y banalidades que pensaba y que estaban rotundamente equivocados.

Hoy voy a hablaros de uno de esos pensamientos. Creía que Amazon era en cierto modo, el "enemigo". Un competidor duro, que daña y fagocita lo que se le ponga por delante, que ofrece el precio perfecto, el post venta deseado, la entrega a domicilio.

Cierto, Amazon "democratiza" el acceso a todos los productos , a todo el mundo. Con precios ajustadísimos, con entregas gratuitas. El canal de distribución se  resiente, eso si, en mayor medida aquel que abandonó la idea de tener stock y vender bajo pedido. 

Porque a raíz de la crisis, muchos cerraron. Grandes y pequeños. Y los que sobrevivieron y  lo hicieron bien siguen con buen ritmo, peleando. Pero de ahí surgió una especie  rara. La tienda NO tienda (que me perdonen los del anuncio del banco). Aquellos que dejaron de tener stock (o con lo mínimo) y con el argumento de "te lo pido para mañana" vender. Hace poco visité una, el más claro ejemplo. Un reducto de cajas vacías (algunas con mas años que la tienda) de posters de cuando existían marcas como DFI o expositores de cartón vacíos o llenos de cartuchos de tinta reciclables.

Esas son las que mas se quejan. Normal, su target se lo lleva Amazon. Si el cliente no lo tiene YA, no te espera. Se lo pide a Amazon. No va a entrar a ver cajas vacías, a ver posters viejos. Sé por experiencia que esto se repite. Porque visito tiendas de informática cuando viajo (y creedme, lo tengo que hacer mucho). La frase que más me hizo reir en una de ellas fue: "He visto que vendeis en Amazon y yo a quien lo hace directamente, no le compro". Le dije "Esto es fácil." "Si Amazon me dice: Te compro de todo y en cantidad. Y tú me dices "No lo vendas todo, yo  te lo compraré (o no ) de 1 en 1."  Sinceramente, los dos sabemos que hacer ¿no? A lo cual el me respondió "¿Y si quiero comprarte 1 unidad?" Le dije "Sencillo, búscalo en Amazon."


jueves, 12 de noviembre de 2015

¿Se puede ganar dinero con una tienda de informática?

El titulo de la entrada resume este post sincero. Porque aunque el que suscribe no tiene muchas dobleces ni escribe para beneficio propio, esta entrada, si cabe, será aun mas real, hiriente si me permitís la expresión.

Los locos que aún leéis este blog habréis visto mi postura acerca del canal de distribución. He leído una y otra vez los problemas que nos encontramos en nuestro dia a dia y me he quejado por activa y pasiva de todo lo habido y por haber.

Vamos al turrón.

Si, se puede ganar dinero, de hecho hay muchos ejemplos validos...  pero no solo no es difícil sino que muchas cosas se confabulan para ponerlo si cabe, dificilísimo. El canal de distribución esta hecho unos zorros por culpa de todos y por supuesto me incluyo. No han ayudado ni las permisividades de los fabricantes con ciertos mayoristas - clientes que les ha permitido vender a cualquier coste. El resultado ha sido que no se puede competir, al menos con el factor precio. No ha ayudado la política tomada por muchas tiendas de STOCK 0. Si no hay stock en las tiendas, no hay ventas, por lo que el mayorista se busca el cliente que realmente vende volumen y tiene stock. Al final, los mismos de siempre (ya sabéis a los que me refiero), los que revientan, porque como tiene la capacidad de comprar.

¿Que puedes hacer para ganar? Diferenciarse. Especializarse. Apostar por fabricantes que realmente ayuden. El servicio técnico siempre da dinero, pero para tenerlo hay que generar ventas o siempre puedes cruzarlas. Ser pro activo, en redes sociales, tu pagina web, tratar al cliente como nos gustaría que nos tratasen. Y por supuesto, nunca querer luchar con gigantes, cada uno tiene la dimensión y el target que tiene.

Animo a todos los locos que seguís luchando día a día y mucha admiración por quien es tan valiente de querer entrar a formar parte de este sector.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Compromiso

Pensé que no iba a escribir en mucho más tiempo, pero oye, es que me dan motivos para ello. Y conste que no es por ningún cabreo (que los he tenido, oigan) ni nada por el estilo no. Es que hay cosas que suceden en todos los niveles y algunas, pues hay que ponerlas en relieve, para que se aireen y se conozcan.

Que hemos hablado aquí que ciertos e-tailers, compiten sin competencia, porque tienen unos apoyos por parte de los fabricantes que riete tu de las leyes antimonopolio europeas. Pero luego cuando descubres que, salvo contadas excepciones que les honran, las tiendas tradicionales no valoran los esfuerzos de ciertos fabricantes por ayudarles a vender... Porque haberlos (los esfuerzos) haylos.

No voy a explicar detalles, pero cada vez entiendo más eso de cargar a los e-tailers hasta arriba. Ellos lo venden rápido y lo único que piden es precio. Las tiendas tradicionales, cada vez mas, (insisto, salvo honrosas excepciones), nos piden precio, rapel, porte gratis, RMA inmediato (melocambiassiosiestecomoeste), forma de pago (algún lejano día, cobraras)... sin compromiso, por supuesto. Y eso de la ley del embudo, pues como que no chuta, oigan.

Así que, seguiré en busca de honrosas excepciones, que les facilitaré lo que me pidan, pero con compromiso. Yo daré la cara por ellos.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Hasta pronto

Los que me leéis desde el comienzo, sabéis que soy todo lo consecuente que puedo. Me obligo a ello, sea este personaje de ficción real que es Kinestesico uno de mis alter ego más utilizados. Por ello no me es nada grato comunicaros que este que suscribe dejará pronto de manifestarse por estos lares. La razón principal es que este blog, mi pequeño rincón donde me expreso como me da la real gana, deja de tener sentido. Su autor, en breve, dejara de ser un humilde comercial de un mayorista de informática.

No penséis que he sido afectado por la crisis. Simplemente, evoluciono. Un servidor viene de las trincheras, del mostrador como muchos de vosotros, toca el subir el peldaño que me falta, el ultimo en nuestro maravilloso y denostado canal de distribución.

He aquí que no debo mantener el blog en el mas absoluto de los silencios. Permanecerá abierto y dentro de las posibilidades que tenga, estaré pendiente de vuestros comentarios y me permitiré alguna vez, cuando lo considere oportuno, escribir para no olvidar el maravilloso arte de juntar letras.

Pero me he obligado a despedirme, no con un adiós, sino con un hasta luego, porque, estimados compañeros del metal, sigo dando guerra, no como ese comercial que quizás, quien sabe si os ha llamado y habéis tenido a bien o no atender y escuchar, sino como personal de un fabricante.

A todos, sin excepción, gracias por estar ahí.

Se os quiere.


martes, 18 de septiembre de 2012

Aclarando.

De verdad que he considerado muchas veces no escribir este post, pero recientes acontecimientos me han lanzado a escribirlo, porque entre otras cosas, estoy harto.

Harto porque, a ver si nos queremos enterar de una vez, una garantía directa significa eso, directa. Fabricante- Usuario final.  Las demás opciones no están contempladas, descartando pues, mayorista-minorista y por supuesto mayorista- usuario final.  Que si queréis tramitarlo vosotros en lugar de vuestro cliente, es vuestra decisión, pero  me toca las narices que me amenacen con dejarme de comprar porque un articulo cuya garantía es del fabricante yo no me lo quiero comer con patatas. Y no me valen excusas de “acabo de abrirlo” o “lo he recogido hace 2 horas”.

Si no quieres comprar mas por esto, perdonadme pero vas a acabar sin proveedores. Y si algún mayorista es tan idiota de resolverle a su cliente (comerse ellos el problema) para aparentar solución, capacidad de respuesta milagrosa que otros no tienen…. a ver cuanto aguantan. O cuantos portátiles y otros artículos “re manufacturados” pueden vender (me acuerdo de uno que hace bien poco, era de los que mas portátiles vendía… y por ahí andan, aguantando como pueden… con muuuuuuchos problemas durante la recolocación de esos “re manufacturados”)

No soy yo quien determina las garantías, es el fabricante. El producto no es mío, es del fabricante. SI FALLA YO NO TENGO LA CULPA y NO, NO TENGO QUE CAMBIARLO SI EL FABRICANTE NO ME LO CAMBIA. Además de seguir los tramites pertinentes, NO PUEDO HACER NADA POR ACELERARLO.

Vuelvo a repetir, para que quede bien claro. Las garantías directas son Fabricante – Usuario final.  Y no quiero escribir más que me enciendo y me lio a poner nombres y aquí no queda de pie ni dios.

jueves, 25 de marzo de 2010

Para que sirve un mayorista

Parece una perogrullada lo que voy a explicar, pero como hay quien lo piensa y lo comenta a vox populi, prefiero yo también darle un poquito mas de bombo al asunto.

El comentario en cuestión alude al incremento del coste que se produce por el mayorista, portes, almacenaje, beneficio propio del mayorista.

En lo que no cae es en algo tan simple como que el mayorista es indispensable en nuestro negocio, porque agrupa a los fabricantes de determinados productos en una misma empresa. En el supuesto de que nosotros no existiéramos, tendríais que ir de fabricante en fabricante, comprando productos, con los correspondientes gastos… eso si que es incrementar costes.

También hay que tener en cuenta en el aumento de costes por parte del fabricante, al tener que incrementar su plantilla para atender los pedidos que directamente le vendrían del fabricante. Por eso mismo, en esa situación, el fabricante casi seguro, preferiría trabajar solo con grandes superficies y clientes muy grandes, dejando al margen a todos los demás.

Añado como ultimo la logística. Los mayoristas somos nexo imprescindible. Si un cliente necesita un determinado producto con urgencia, lo puede tener en 24 horas y en determinados mayoristas, en el acto. Solo tendría que desplazarse a su instalaciones.

Seguro que hay mas motivos y con mas lógica que estos, pero son los que veo mas claros. Aun así, ¿aun hay alguien que siga pensando que somos prescindibles? Argumentadlo en los comentarios.

jueves, 21 de enero de 2010

Nueva ley de servicios de pago

11ene10

Aunque ya hice una entrada sobre ello, debo insistir ya que en mi día a día, he observado que no se tiene (o no se quiere tener, que también los hay) ni la mas remota idea sobre como nos afecta esta ley ( aquí os dejo el enlace Ley de Servicios de Pago)

Si la financiación, dado los resultados económicos y cuentas presentadas por los clientes en los últimos meses del año, había sido aun mas reducida por los seguros de crédito y caución, esta ley da la puntilla, remata el asunto. Ahora, además de los recortes de riesgo sufridos por casi todas las empresas del sector, mas los que están por venir, agregamos el problema de la posible devolución de un recibo hasta 8 semanas después del ya “teórico” cobro del mismo. ¿ Que cliente, cuenta con riesgo suficiente para tener su forma de pago habitual, mas 2 meses de retención del mismo? ¿ Será necesario que el mayorista deba ASUMIR aun mayor riesgo (valga la redundancia) del que ya contrata con el seguro, con sus costes (que no son pocos) y sus problemas de cobro?  Sinceramente, el año que viene, cuando nos toque revisar, igual prescindimos de la entidad de seguro de crédito. ¿ Para que pagarle un pastón y no disponer de ninguna VENTAJA? Imagino que es algo que se estarán preguntando otros mayoristas y fabricantes… de hecho, el modelo de negocio, esto de tener que soportar nosotros y no los bancos los problemas de financiación debería acabar, si queremos avanzar, si queremos un canal de distribución mejor.

martes, 12 de enero de 2010

Mostrando datos: Fabricantes y mayoristas que visitan este blog.

Es algo que quería sacar a la luz y que en alguna ocasión habíais pedido. Analytics, la maravillosa solución de análisis web de google, nos da unas posibilidades de búsqueda de resultados, impresionantes. Os dejo los datos.

Fabricantes (por orden, de mas visitas a menos)

- Brother

- 3M

- Hewelt Packard Company

- Intel Corporation

- Asus computer GMBH

-Siemens Nixdorf

- Acer Europe

- Microsoft

- Fujitsu

- Transcend

- Epson

- Toshiba Europe GMBH

- IBM

- Honeywell international

- Ecom Spain (actualizado)

 

Mayoristas (por orden, de mas visitas a menos)

- MCR Infoelectronic

- Techdata

- Canal Directo

- Wellcomp technology (desgraciadamente ya desaparecido)

- Ingram Micro

- Activa 2000

- Memory set / Esprinet

- Cofiman / Cuter (al igual que Wellcomp, desaparecido)

- PC Online 2002

- Informática Megasur

- Santa Bárbara

-  GTI

- Binary Sistems

- CoolMod Informática (actualizado)

- Aseuropa (actualizado)

 

Hay mas, pero o bien no los he detectado o bien no tienen identificada la red corporativa de la que Analytics muestra los datos.

En otra entrada, mostrare lo OCIOSOS que están en nuestro gobierno… creo que tengo todos los ministerios del estado y muchos, muchísimos otros entes gubernamentales (ayuntamientos, juntas, delegaciones de gobierno…)

 

Actualización: Me envían un correo los amigos de COOLMOD para informarme de su seguimiento de este blog (GRACIAS). También quiero pedirle disculpas a alguien que me sigue desde casi el principio, un fabricante que además ha apostado por este blog… ECOM SPAIN.

 

Actualización II: Otro correo avisándome, esta vez desde ASEUROPA, del seguimiento por su parte de este blog. Como no, lo incluyo en la lista. Ojo, al igual que la actualización anterior, no por ser los últimos son los que menos me han visitado, lo que no tengo es forma de comprobar sus visitas.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Abandonando un fabricante: Dejar de vender para ganar

Una de las últimas decisiones por parte de mi empresa ha sido abandonar la distribución de un fabricante con el que llevábamos 5 años. Y creedme, no es por falta de ventas. El problema, que arrastra desde hace 1 año es que otro mayorista (de los llamados especialistas) está compitiendo duramente y ofreciendo a sus clientes descuentos muy agresivos. Tan agresivos que parece que van a la desesperada porque teniendo los mismos acuerdos que nosotros, no entendemos como siguen con ese negocio. Creo que van a por el rapel, lo tendrán cerca, estamos casi a final de año y luchan por el. Espero que les sea rentable porque si no, se van a dar un batacazo considerable. El margen que nos deja ese fabricante, está por debajo de la media del margen del resto de fabricantes con los que trabajamos. Y cuando digo por debajo hablo de 1.5 puntos, que es una barbaridad. A eso, le sumamos los gastos ocasionados por : Portes, dar recibos a clientes, supuestos descuentos para competir, costes de mantenimiento (de esto os hablaré en la próxima entrada)… y para rematar, nuestra competencia, lanzando descuentos de x puntos sobre pvd. Os digo que seria mover cajas. Y la empresa, como todas quiere maximizar su rentabilidad.

Por eso, sinceramente, hemos considerado que esa no es nuestra guerra. Lucharemos en otros campos de batalla en los que ganamos, para perder dinero siempre hay tiempo y dejar un fabricante, aunque se venda, aunque te facture, si no te deja NADA de beneficio, no sirve.

A vosotros os habrá pasado casos similares con vuestra competencia. Tanto a mi como al resto de compañeros del sector, MAYORISTAS Y FABRICANTES (un día de estos, publico los datos de Analytics ) que leen este blog nos encantará leerlo.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Desamparo: Tendero Vs Ley de garantías

Ya sabéis lo que opino sobre la ley de garantías y sobre las garantías directas. Este fin de semana, un tendero amigo me ha contado su situación que creo que se os habrá dado. Os lo cuento mas que nada para prevenir al que aún no le haya pasado.

Un cliente le compra un portátil TosXXXX, gama alta. A los 8 meses, el portátil comienza a tener extraños fallos, se reinicia solo y deja de funcionar. El cliente, al ser un habitual, le lleva el portátil a mi amigo para que el lo tramite. Mi amigo, por servicio y consideración, lo envía al SAT. Al cabo de 2 meses (nada más) se lo enviar “reparado”. Al día siguiente, vuelve el cliente con otro problema, esta vez de pantalla. Se vuelve a gestionar por parte de mi amigo el envío al SAT, advirtiendo al cliente que se lo está haciendo como un favor, que EL tendría que enviar el portátil. Esta vez, mas rápidos (solo 2 semanas) le devuelven el portátil pero ahora tiene OTRO fallo totalmente diferente (una catástrofe de SAT) Mi amigo, opta por explicarle al cliente la forma de tramitar la garantía con fabricante.

A la semana, se presenta el cliente, pidiéndole UNA HOJA DE RECLAMACIONES. La razón, es que la OCU le ha dicho que tiene que presentar la hoja en el sitio que compró el portátil y que es el VENDEDOR el que tiene que responder ante la garantía. Le piden a mi amigo, UNA SOLUCION. Que el VENDEDOR y el FABRICANTE tienen que tener acuerdos comerciales para resolver este tipo de problemas. Ojo, que se obvia al mayorista. Es directo entre el vendedor minorista y el fabricante. Mi amigo tiene que ¿¿¿ PAGAR??? otro portátil… o conseguir que TosXXXX arregle definitivamente ese… Un lio.

A los lumbreras que hicieron la ley:

1º Los fabricantes se están desentendiendo del problema que da gusto. Pocos tenderos se meten en juicios para resolver casos tan escandalosos como este que he comentado. Se buscan la vida

2º El consumidor final NO CONOCE la ley. El problema es que los MINORISTAS tampoco. La ley es ambigua y llena de huecos y recovecos legales.

3º Al final paga el eslabón mas débil. El minorista.

Y no sigo porque a mi, estas cosas me hierven la sangre.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Involución informática

 

Vamos para atrás. En lugar de avanzar, desandamos el camino.

Si nuestro canal NO es rentable… ¿que hacemos?

¿ Intentamos cambiar nuestros márgenes TODOS?…No. Seguimos con la estúpida idea de acaparar cuota de mercado, con precios bajos.

¿ Buscamos productos rentables?… No, seguimos trabajando esas marcas que sabemos que se venden tan bien pero que todos distribuyen… y si hacemos todos lo mismo, la diferencia será quien consigue mejor precio.

¿ Buscamos la solvencia, la seguridad del pago por adelantado u otras formas de asegurar los pagos?…  No, trabajamos con cualquiera, hoy está mañana vete a saber. Hoy me paga, mañana se verá… Buscamos asegurarles los pagos con entidades de caución o asumir los pagos como mayoristas… esto si que es Involucionar.

¿ Tenemos un stock adecuado a nuestras necesidades? … No, los fabricantes OBLIGAN a que te cargues para promocionarte los productos, te meten mas producto del que necesitas y ocasionas un sobre stock que luego pesa… y mucho.

Y seguramente me deje alguna en el tintero, estas son las que veo importantes.

Lo dicho, involucionamos, compañeros, involucionamos.

martes, 10 de noviembre de 2009

Las garantías directas: De mal en peor…

Tenía esta entrada en el tintero y este post de Homotecno ha hecho que la rescate. Siempre he pensado que para todos, mayoristas, tenderos / trabajadores del sector de las tecnologías de la información y clientes finales eran mejor las garantías directas con el fabricante. Hasta ahora. De un tiempo a esta parte solo veo problemas con este tipo de garantías. Desde la confusión intencionada o no de la información hacia el cliente final y al tendero (algunos fabricantes tendrían que tatuarse esa frase que dice… “donde dije digo, digo diego”) hasta la mayor de las incompetencias, ocasionadas por el recorte de personal en sus SAT o por las empresas subcontratadas con un servicio muy inferior al que el fabricante anuncia.

Cuando vendo algo cuya garantía tramitamos nosotros, se que lo “peor” que puede ocurrir es que tengamos que abonar al cliente el producto por no disponer de un sustituto, bien por rotura de stock del mismo o porque el producto en cuestión esté descatalogado.

Pero… cuando se trata de algo de garantía directa… Se lía. Pasa mucho con los portátiles. Sea el fabricante que sea, se complica todo. Con el correspondiente problema para el tendero / trabajador del sector de las tecnologías de la información (T.S.T.I. de ahora en adelante). Si hay DOA, el DOA se retrasa… y siempre, siempre es culpa del fabricante (doy fe). Si el portátil falla después del periodo de DOA, que se prepare el cliente final. Hay casos y casos pero los hay de dos semanas hasta meses. De hecho, un fabricante de plena confianza tiene el penoso record en mi empresa de ser el que mas ha tardado en resolverle a un cliente final un problema con un portátil. Solo tardó 4 meses… con 4 envíos al SAT. La misma avería, sin resolver. Lo peor es que no es un caso puntual, pero si el que mas tardó.

En resumen: yo estoy mas tranquilo vendiendo los productos cuya garantía es tramitada por nosotros, los mayoristas. Hasta que la cosa cambie…

martes, 6 de octubre de 2009

Colaboración: Siglas

 

Un amable lector de este blog me ha mandado una “anécdota” ocurrida hace poco mas de una semana. El la llama, en el asunto: El PM de HP no tiene NPI del asunto.

Voy a ir al grano que la historia no es muy larga pero si que es un poco complicada.

Tengo una empresa dedicada a dar servicios a Pymes de mi localidad. Uno de mis clientes me solicita un servidor de HP con ciertas y especiales características.

Me pongo en contacto con mi proveedor habitual y el comercial me dice que le pasará la consulta al PM. El PM tarda 2 días en contestarme, pero sin aclararme uno de los puntos mas importantes de las características que necesitaba.

Dado que después de dos días no me lo aclaran, decido llamar a HP, soporte a distribución. Un señor muy amable, me dice que hace medio año que no dan soporte directo sobre servidores, que se lo ceden a los mayoristas. Una estupidez, creo yo, porque si no para que tienen una extensión en la centralita que indica que si quieres hacer una consulta de servidores marque el nº X.

Pues eso, que el PM de HP no tiene NPI del asunto. Y yo compuesto y sin servidor.

En resumen, el cliente insatisfecho con su mayorista, la labor del fabricante (últimamente deja mucho que desear) por los suelos y el cliente final sin tener una solución. Así nos va…

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Conspiraciones judeo-masónicas

image

Como ya dije en una entrada anterior y como el Tendero ha tenido a bien comentar, septiembre ha sido un mes de subidas en ciertos artículos. Normal, diréis algunos, pero siempre hay “motivos” que causan esas subidas, algunos pueden ser reales y algunos, dignos de la imaginación de Julio Verne, esos a los que yo llamo las conspiraciones judeo-masónicas. Recapitulo las ultimas de este año (y mas que he oído, pero no las recuerdo)

- Las grabadoras: Han subido porque LG ha DETENIDO la producción y ya se sabe, si hay escasez y la demanda es alta, suben los precios.

- Las memorias: Un fabricante chino (otros dicen SAMSUNG) ha dejado de fabricar los chips de memoria por quiebra/decisión empresarial por no ser rentable. Esto ha dejado sin material a los fabricantes y de ahí la subida.

- Los monitores: Otro que se va a la quiebra… que mal está el patio. Y este, un fabricante de paneles LCD. Por lo que, claro, así están los monitores. También he oído que es porque se deja de fabricar LCD para empezar a integrar otra tecnología en los monitores (¿LED?)

-Los portátiles: La mejor conspiración. Con esta me he reído un rato. Resulta que los fabricantes, se han puesto DE ACUERDO para dejar de vender portátiles por debajo de 300 euros, porque a la larga no les sale rentable (ni a ellos ni a nosotros, eso está claro). Es decir, los señores de HP, ACER, TOSHIBA, LENOVO, etc.…. se han reunido para “regular” el mercado del portátil. Tengo también la versión que dice (esta suena un poco mas real) que los fabricantes han liquidado sus modelos anteriores y que aprovechando el parón de agosto y la próxima aparición de Windows 7 han querido renovar sus portátiles con el consiguiente aumento de precio.

En resumen, oigo tantas cosas, tantas explicaciones que no me creo nada, si me preguntan los clientes les digo que no se porque ha entrado mas caro, pero que es lo que hay.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Una duda…

image

…que me reconcome. ¿POR QUE ALGUNOS CLIENTES, CUANDO ALGUN PRODUCTO SUBE DE PRECIO, TIENEN LA MANIA DE PENSAR QUE LOS MAYORISTAS LES ENGAÑAMOS, QUE LOS SUBIMOS NOSOTROS DE PRECIO? 

Hoy me ha ocurrido a lo largo de todo el día. Las grabadoras de DVD, desaparecidas en combate, aparecen con una subida de un (agárrense) 37 %. Yo, que sabia de ello, avisaba a los clientes con antelación… que cuando vengan (las grabadoras), vendrán mas caras…

Los clientes con cara de sorpresa. -¿Pero esto como ha subido tanto de precio? No la compro, espero a que baje-. Digo yo que como no las baje al suelo, no creo que la cosa se ponga favorable. En fin, que me he pasado el día AGUANTANDO respuestas del tipo ¡¡Que caro!! En XXXXXX las tienen mas barato…. y yo digo, ve y compra antes de que se acaben (que no tendrán, pero… y lo bien que le viene el paseíto para sus nervios… así se relaja)

Y como las grabadoras, los monitores, las memorias y todo aquello que debido a extrañas conspiraciones de los fabricantes ( la verdad, se que no hay nada de eso… pero si supierais las explicaciones que he oído… las burradas que puede decir la gente cuando esta aburrida) escasea y cuando hay exceso de demanda y no hay oferta…

P.D.: Explicare en otra entrada lo de las conspiraciones… pero esa es otra historia y será contada en otro momento

domingo, 13 de septiembre de 2009

Sobre el posible aumento del IVA

 

image

Recordareis que hace bien poco, se llevaron acabo unas cuantas intervenciones policiales y judiciales a ciertas empresas del sector, trucheros que utilizaban el fraude carrusel. Esas intervenciones, dentro del marco de la operación REVIVAL, parecieron dar al traste y tocar en la línea de flotación a gran parte del canal paralelo. Pero, cual ave fénix, ahí siguen. Mismo perro, distinto collar. Lo peor es que creo que aparte de los inconvenientes que tendría para todos nosotros a nivel personal, una subida de este impuesto indirecto (el IVA), imaginaos la repercusión en el canal paralelo. Saldrían como setas después de la lluvia.

Y esto me lleva a unas reflexiones.

¿Por que se sigue permitiendo, por parte de nuestro gobierno, la sangría que nos supone a todos los españoles este tipo de fraude?

¿Por que hay fabricantes que juegan con la doble moral y no solo DEJAN y PERMITEN que exista ese doble canal con su marca sino que por otro lado, CONDENAN la existencia del canal paralelo y aseguran luchar contra el?

¿Por que los profesionales del sector siguen demandando algo que saben que provoca actuaciones ilegales y perjudican al resto de los españoles?

Me gustaría conocer vuestra opinión sobre esto, como siempre, vuestros comentarios alimentan este blog.

martes, 8 de septiembre de 2009

Opinión: Cuarto poder

opinion

Cuarto poder, expresión con la cual solía designarse a la prensa, en alusión a la extraordinaria influencia que ésta ejercía en los años previos a la Revolución Francesa[cita requerida], hasta la llegada de los todavía más poderosos medios de comunicación; TV, radio, Internet, etc..

Es el más poderoso de todos porque da su propia opinión sea correcta o no lo sea. La prensa puede hacernos creer que es cierto lo que dice.

Su creación es atribuida al escritor, orador y político anglo-irlandés, muy famoso e influyente en su época, Edmund Burke (1729-1797), dando con ella una prueba casi profética de perspicacia política, ya que en aquel momento la prensa no había logrado, ni siquiera en Inglaterra, el extraordinario poder que alcanzaría más tarde en todos los países libres.

Fuente www.wikipedia.org

Sabéis que en otras ocasiones, en este blog, se ha opinado sobre la parcialidad, el lisonjeo que se traen algunos medios de comunicación del sector porque de esos de los que hablan, tienen que alimentarse. Si, esos que pagan su publicidad, que son su fuente de ingresos. Lógicamente, no van a poner a parir, aunque lo merezcan, a esas grandes marcas (o esos grandes mayoristas). Perjudicados, los de siempre, los trabajadores y empresarios del sector de las tecnologías de la información, que no tenemos una información ACTUALIZADA, VERAZ e IMPARCIAL.

Nos encontramos todos los días con rumores, con dimes y diretes, como dice el amigo vendedor, el patio de Marías… pero es que el problema es que no hay un medio que hable claro.

“Que bonito, el producto que X ha presentado, maravilloso.” “La virtualización, el futuro” “P.Pérez nuevo director de sistemas de integración de X, fabricante de…”

Señores de la prensa especializada del canal, sin animo de ofender…. A MI QUE CO…..ES ME IMPORTA que un señor X ha sido promocionado en su empresa de director para España a director para emea… que si la vitalización…¿¿ CUANTOS TENDEROS VENDEN PRODUCTOS PARA ELLO?? El SaaS…. que si, que son temas interesantes y hay que hablar de ello (quizás también  por la pasta que pagan los mayoristas que venden ese tipo de soluciones) pero, si miramos el panorama…  Yo solo veo que están ustedes mas interesados en HACER SU PUBLICIDAD y COBRAR, que en INFORMAR.

Y esto se puede hacer extensivo a ciertos medios de comunicación.

Pero eso, es otra historia y será contada otro día.

martes, 2 de junio de 2009

A dios rogando y con el mazo dando

image

Pues sí, le viene que ni pintado este refrán a la situación que esta creando un fabricante muy importante de dispositivos ópticos, monitores y otros productos informáticos. Resulta que se ha dedicado últimamente a publicar en diferentes medios de comunicación, una nota de prensa en la que se advierte a los distribuidores de las compras de productos que no han pasado por el canal oficial de ventas, ya que estos, con un menor precio y sin el control adecuado por parte del fabricante, son posible objeto de denuncias por parte de este ultimo, por perjudicar a los mayoristas oficiales y por ser mercancía que ha entrado en nuestro país de forma “ilegal” (Trucha)

Hasta aquí, lo normal. Lo que me ha sorprendido estos días, es que he visto (si, con mis propios ojos) dispositivos ópticos oficiales a precio del trucha. Y digo oficiales con pruebas, que las tengo. Oiga, yo que me alegro… el día que se acabe el mercado paralelo, quizás cambien algunas cosas que son vergonzosas en nuestro canal de distribución. Pero lo que clama al cielo es que EL FABRICANTE amenace advierta con tomar “las medidas legales oportunas” si POR OTRO LADO esta metiendo el mismo precio. Señor fabricante, se le ve el plumero.  Aunque esto, no es nuevo. Si vierais la cantidad de material PARALELO que no lo es tanto… Las “liquidaciones” sospechosas, las llamo yo. Por que el que las vende es un trucha, pero el producto, viene de oficial.

Pero eso es otro tema y será tratado en otro momento.

martes, 26 de mayo de 2009

Lista definitiva de participantes del sorteo EcomSpain

imageAquí tenéis los participantes del sorteo que se celebrara esta noche. Algunos veréis que a pesar de haber respondido correctamente, no estáis en la lista, la razón es que a pesar de haberlo advertido, no me habéis puesto una dirección de Email o en vuestro perfil de blogger no aparecía ninguna dirección de contacto, por lo que automáticamente se ha invalidado para el sorteo.

 

1 Erhaker22
2 El vendedor
3 DJSERGI
4 RAGE
5 LABACUO
6 KeKo (BLOGSTD)
7 El destornillador
8 Pyromancer
9 Boolo
10 Miguel Ángel
11 Winsocks
12 Uny
13 Inclemencias técnicas
14 Yoli
15 Javier
16 Salsa Málaga
17 Salsa Málaga
18 Pescao
19 Manwe
20 Argosnet
21 Argosnet
22 El vendedor
23 Andrés
24 Ekerose
25 Smiletron
26 Smiletron
27 Ghostdancer
28 Z
29 Raistlin54
30 Raistlin54
31 pakobill
32 KeKo (BLOGSTD)
33 Roberaul

 

Suerte a todos … ¡¡¡COPIONES!!!

P.D.: El ganador del sorteo, tendrá a bien hacernos una pequeña presentación del producto una vez recibido en su domicilio (con fotos del producto y lo que quiera añadir), que será publicada en este, vuestro blog. Para ello, deberá mandarme esta presentación a la dirección de contacto Kinestesico1@gmail.com

martes, 19 de mayo de 2009

Sorteo patrocinado por Ecomspain Conectividad

image

Ecomspain, fabricante de dispositivos para redes y comunicaciones ha tenido a bien patrocinar un sorteo en este, vuestro blog.

Como premio ellos enviaran directamente al ganador una unidad de cada uno de estos productos:

EW300NUSB1 EW300NUSB

Tarjeta de red Wireless 802.11 N/B/G

Adaptador USB 2.0

Soporte de encriptación WPA2, WPA Y WEP 64/128 bits

 

 

EW300NAR1 EW300NAR

Router para Broadband/Cable Modem Wireless 802.11 N/G/B

Punto de acceso/Router Wireless N/B/G con función WDS (Repetidor)

Soporte de encriptación WPA2, WPA Y WEP

Soporta WPS (WiFi Protected Setup)

 

Tenéis dos formas de participar en el sorteo de estos dos productos.

La primera es mandando un comentario en esta entrada, como “no secreto” y no redundante, es decir solamente una cuenta de correo o usuario registrado (cuenta de google, wordpress, open ID, etc......) puede participar con las respuestas a estas tres preguntas.

1.- ¿Por qué Ecom vale más que su precio?

2.- ¿A qué producto denominamos “TODO EN UNO”?

3.- ¿En el catálogo de productos Ecom cuál de ellos utiliza tecnología EDR?

Solo es cuestión de buscar, las preguntas son sencillas y lógicamente, toda la información la tenéis en la web de este fabricante.

La segunda es hacer una entrada en vuestro blog, en la que se deberá explicar un poco lo que yo os he detallado anteriormente, haciendo referencia a la forma de participar, los premios en cuestión y al patrocinador. Para obtener un control sobre estos últimos, agradecería que me mandarais un correo a la dirección de contacto y así no se me escapa ninguno.

ACTUALIZACIÓN: También para que quede claro, podéis tener dos números para el sorteo, uno por cada una de las dos opciones de participación.

ACTUALIZACIÓN 2: Me estoy encontrando con comentarios que a pesar de estar identificados (blogger sobre todo) NO TIENEN FORMA DE CONTACTO, ni email activo ni nada. Estos comentarios, tengan o no la respuesta correcta NO SON VALIDOS puesto que de salir ganadores no tengo forma de contactar con ellos. Echadle un vistazo aquellos que hayáis respondido, puede ser que os quedéis sin numero para participar. Por otro lado, para los que habéis cortado y pegado con alegría ¿Estáis seguros de las respuestas? Igual hay sorpresas…

Tenéis hasta el día 25 de mayo a las 23:59 para participar. El día 26 de mayo a las 22.00 se realizara el sorteo mediante Random.org que genera un número aleatorio entre todos los números que haya asignado durante el sorteo. Para que no haya lugar a dudas, el día 26, mucho antes del sorteo publicaré la lista con los números participantes.

Condiciones del sorteo

Solo serán aceptados como validos aquellos comentarios que vengan de usuarios registrados que permitan el contacto o bien que me faciliten una dirección de email. Obviare todo usuario anónimo y este no tendrá validez para participar en el concurso. Por supuesto, tiene que haber respondido correctamente a las 3 preguntas arriba formuladas.

Todos los blogs inscritos NO deben tener contenido de pornografía o que ofrezcan cualquier tipo de contenido ilegal. Me reservo el derecho a rechazar cualquier blog.

Solo se hará envío a la Península y Baleares.

Me reservo todos los derechos de cambio o modificación de las bases del concurso sin necesidad de aviso previo.