Espero equivocarme, pero creo que de aquí a pocos meses, se acabó el chollo. Con el chollo, me refiero a la financiación sin limites de ciertos mayoristas, con el que pareces que siempre tienes crédito disponible. Y es que, de un tiempo a esta parte, los mayoristas hacemos el trabajo de un banco… estudiamos el perfil del cliente, pedimos a la aseguradora que nos valore su riesgo, revisamos sus compras y potencial… Pues bien, se de algunos mayoristas que conceden riesgos y permiten que sus clientes compren más allá de sus posibilidades (¿os suena?) con lo que, al final, o cortan por lo sano o se pueden encontrar con serios problemas financieros y de tesorería. Y esto, como siempre revierte en 2: En sus clientes y en sus trabajadores.
Cuando se acabe el chollo… ¿Volveremos a trabajar todos con transferencia? Difícil es cambiar la mentalidad de nuestro empresarios (bueno, en general la de todos los españoles) acostumbrados a aplazar los pagos, bien forzados por sus clientes, bien por otros motivos que no voy a enumerar, tan validos como cualquiera. Pero está claro que, dadas las dificultades que la ley de servicios de pago nos trae, el endurecimiento de los criterios de concesión de riesgo de las entidades de seguros de crédito y los miedos generados en los mayoristas ante las devoluciones que se han producido, seria la solución.
Cuando se acabe el chollo, ¿haréis vosotros de bancos de vuestros clientes? Que digo yo que no debería ser así, pero es lo que se nos ha exigido a los mayoristas durante unos cuantos años hasta ahora que el sistema se esta empezando a caer.
Lo dicho, espero equivocarme pero si la situación no cambia los mayoristas tendremos que hacerla cambiar. No somos bancos.