Mostrando entradas con la etiqueta Tendencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tendencias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de marzo de 2010

Cuando se acabe el chollo

24enero09blog

Espero equivocarme, pero creo que de aquí a pocos meses, se acabó el chollo. Con el chollo, me refiero a la financiación sin limites de ciertos mayoristas, con el que pareces que siempre tienes crédito disponible. Y es que, de un tiempo a esta parte, los mayoristas hacemos el trabajo de un banco… estudiamos el perfil del cliente, pedimos a la aseguradora que nos valore su riesgo, revisamos sus compras y potencial… Pues bien, se de algunos mayoristas que conceden riesgos y permiten que sus clientes compren más allá de sus posibilidades (¿os suena?) con lo que, al final, o cortan por lo sano o se pueden encontrar con serios problemas financieros y de tesorería. Y esto, como siempre revierte en 2: En sus clientes y en sus trabajadores.

Cuando se acabe el chollo… ¿Volveremos a trabajar todos con transferencia? Difícil es cambiar la mentalidad de nuestro empresarios (bueno, en general la de todos los españoles) acostumbrados a aplazar los pagos, bien forzados por sus clientes, bien por otros motivos que no voy a enumerar, tan validos como cualquiera. Pero está claro que, dadas las dificultades que la ley de servicios de pago nos trae, el endurecimiento de los criterios de concesión de riesgo de las entidades de seguros de crédito y los miedos generados en los mayoristas ante las devoluciones que se han producido, seria la solución.

Cuando se acabe el chollo, ¿haréis vosotros de bancos de vuestros clientes? Que digo yo que no debería ser así, pero es lo que se nos ha exigido a los mayoristas durante unos cuantos años hasta ahora que el sistema se esta empezando a caer.

Lo dicho, espero equivocarme pero si la situación no cambia los mayoristas tendremos que hacerla cambiar. No somos bancos.

lunes, 8 de febrero de 2010

Las ventas online y los productos gancho

Cosas que traen la crisis. Proliferación de nuevas empresas. Parece una contradicción pero está demostrado que en las peores épocas económicas, se crea un mayor numero de empresas. Y la tendencia este año, por encima de las demás son las empresas de venta de productos informáticos y electrónicos a través de internet. Nada de tiendas físicas, nada de productos en stock. Para almacenar, el mayorista. Yo, tienda online le pido al mayorista y lo lanzo al cliente… o si puede ser, que el mayorista lo envié al cliente, eso si, sin la correspondiente factura.

Productos que, vendidos a través de internet, tienen un menor margen por motivos conocidos por todos vosotros, por lo tanto, un precio mas atractivo para el cliente final. Aún así, este tipo de cliente también necesita una tipología de productos, lo que yo llamo, producto gancho. Articulo que el publico demanda, al mejor precio. Últimamente, portátiles (incluidos los netbooks), pero también entran todo aquello considerado “novedad” tecnológica.

El ser el primero o anunciarse como el primero en tener stock de novedad es garantía de venta.

Pero no todo va a ser tan fácil. La inmediatez que posibilita el tener stock es muy tenida en cuenta por el cliente final. La confianza depositada en grandes empresas y grandes tiendas, aun mas. No por ser la tienda mas económica a través de internet, vas a ser el que mas venda. Para ello, el diseño, forma parte fundamental del asunto. No se puede descuidar el principal objeto de tu venta. Tu imagen.

Los productos gancho a veces pasan a ser productos “enganchados”. La alta rotación, la locura de los precios de nuestro sector y como no, la alta competitividad hace que lo que un día sea la bomba, al día siguiente pueda ser el bombo.

 

P.D. He tenido que activar la verificación de comentarios, habréis observado que últimamente hay una proliferación de spammers por los blogs y prefiero limitar un poco el libre acceso a opinar que tener que estar verificando “viagras” y “amigas rusas”…

P.D.2: Insisto. Eso que hay al lado, es un enlace al foro. Podéis participar, si queréis y ayudar un poco a vuestros compañeros del sector. El ultimo tema, interesante, ¿A que mayoristas compras y por qué?

lunes, 25 de enero de 2010

¿Generación perdida?

Una “anécdota” que me ha ocurrido este fin de semana, me ha recordado un articulo interesante que leí en Cotizalia. Estaba cenando en casa de unos amigos hablando de nuestras familias. Mi amigo me contó, que su hermano menor, llevaba casi 2 años sin trabajar, que no había trabajo de su sector (la construcción) Había dejado los estudios y se había puesto a trabajar. El hermano, llegaba a casa de sus padres con un sueldo astronómico para un chico de su edad (en aquel momento, apenas 19 años) y claro, el dinero a espuertas a esa edad, quema. Lo peor viene ahora.

No tiene preparación y las deudas (el cochazo nuevo, los móviles, los gastos propios y el no haber ahorrado un euro) le asedian. No encuentra trabajo y lo peor. No acepta trabajos para los que no se necesita una cualificación específica porque el sueldo, según el ES INDIGNO.

Vamos a ver. Quizás haya que explicarle a todas estas personitas que piensan así, que muchos hemos empezado ganando 50.000 pesetas por 6 u 8 horas de trabajo. Que la situación mejoraría si quisiesen prepararse, nunca es tarde para retomar los estudios, cuesta un montón empezar de nuevo, pero nunca es tarde y siempre, siempre sirven. Que hoy, como están las cosas, no es plan rechazar trabajos, que hay mucha gente que para sí los querrían.

Un dato que asusta del artículo de Cotizalia:

“Así, hay una cifra que cualquier partido político se debería grabar en el frontispicio de su programa electoral como elemento prioritario de actuación, si es que quedara en el parlamentarismo nacional algo de dignidad o de interés por el futuro de España: el 43% de desempleo juvenil, personas en situación laboral activa entre 16 y 24 años que, economía sumergida aparte, están de brazos cruzados –como casi seguro el chaval de mi ejemplo- contra el 17,5% de enero de 2007.”

Y digo yo… si esto sigue así…¿quien va a pagar nuestras pensiones? Por si acaso, me voy a hacer un plan.

jueves, 21 de enero de 2010

Nueva ley de servicios de pago

11ene10

Aunque ya hice una entrada sobre ello, debo insistir ya que en mi día a día, he observado que no se tiene (o no se quiere tener, que también los hay) ni la mas remota idea sobre como nos afecta esta ley ( aquí os dejo el enlace Ley de Servicios de Pago)

Si la financiación, dado los resultados económicos y cuentas presentadas por los clientes en los últimos meses del año, había sido aun mas reducida por los seguros de crédito y caución, esta ley da la puntilla, remata el asunto. Ahora, además de los recortes de riesgo sufridos por casi todas las empresas del sector, mas los que están por venir, agregamos el problema de la posible devolución de un recibo hasta 8 semanas después del ya “teórico” cobro del mismo. ¿ Que cliente, cuenta con riesgo suficiente para tener su forma de pago habitual, mas 2 meses de retención del mismo? ¿ Será necesario que el mayorista deba ASUMIR aun mayor riesgo (valga la redundancia) del que ya contrata con el seguro, con sus costes (que no son pocos) y sus problemas de cobro?  Sinceramente, el año que viene, cuando nos toque revisar, igual prescindimos de la entidad de seguro de crédito. ¿ Para que pagarle un pastón y no disponer de ninguna VENTAJA? Imagino que es algo que se estarán preguntando otros mayoristas y fabricantes… de hecho, el modelo de negocio, esto de tener que soportar nosotros y no los bancos los problemas de financiación debería acabar, si queremos avanzar, si queremos un canal de distribución mejor.

viernes, 8 de enero de 2010

Minipost: Comienzan las “rebajas”

rebajas1in6.jpg

Pero este año, las de nuestro sector, parecen diferentes. El que creo que ha sido el articulo estrella de estas navidades, el portátil (en nuestro caso, al menos así ha sido), sin stocks o con pocas unidades, cuando antes, siempre había mas unidades de las recomendadas y esto ocasionaba una rebaja en el precio, bien por parte del fabricante, bien por nuestra parte… No solo las ventas, que han sido mejores de lo esperado, sino como bien dicen tanto Keko como el Tendero, las previsiones de compra no han sido correctas, mas bien, se han quedado cortas. Todo esto, claramente motivado por la situación de indolencia vivida meses atrás en el canal de distribución. En otros productos, quizás si se produzca una rebaja sensible, pero no por tener mas existencias de las recomendadas, sino por la aparición de nuevos productos que hagan que su predecesor baje de coste.

Ahora hay que afrontar la travesía del desierto y cualquier ayuda para vender será escasa.

martes, 22 de diciembre de 2009

Regalos de última hora

Y que todos los años se repita la misma historia. Que si, que los españoles somos como somos y dejamos todo para el final. No aprendemos de los errores y luego, pasa lo que tiene que pasar. La chapuza.

Os cuento. Como todas las navidades, nos llegan peticiones imposibles con fechas irrealizables.

Un portátil de marca X modelo Y en color pistacho con lunares… para mañana. Claaaaaro, yo tengo un chino debajo de la mesa que lo monta, ensambla, instala sistema y pinta de colores por 4 perras y además, me lo deja listo en 40 minutos… Pero lo mas importante ¿Tu cliente se atreve a salir a la calle con un portátil color pistacho con lunares? ¿ Y a ti no te da reparo vendérselo?

Una grafica megaguash con chorrocientos jigos de memoria. De esa que lleva 2 meses sin stock. También para mañana. Ahora mismo floto un chárter a Taiwán, para recoger esa grafica, majo… ¿Portes? No hombre, te los regalo… total, que cuesta mandar un avión de ida y vuelta a China… 4 perras… Si, no te preocupes… también te va a salir barata…

El monitor/televisión de 50 pulgadas, el que anuncia yonosoytonto, ese que tiene full y todas las hostias… por supuesto, a precio para que tu lo puedas vender, sacarle 100 eurazos y que se le quede al cliente como al mediam.…. Claro. Los fabricantes de televisiones, nos dejan las teles un 60 % para que tu, puedas ganar 100 euros… y yo 3…  como hay margen. Además, prefieren vendernos a los mayoristas, que le compramos 1000 televisiones de x modelos a venderle a un CI, un Carre… o un MM… que le vende 10.000 televisiones… de x modelos.

Un Mp3/4/5… que lo tenga todo, que valga 2 duros y que sea bueno. Dos conceptos que no pueden ir juntos. Bueno y barato… y mas en el mundo del MP3/4/5… Y los diseños…¿A quien contrataran para diseñarlos? Hay ejemplares dignos de enmarcar en el museo de los horrores. Bien por su aspecto, su nula funcionalidad o por ambas… deberíamos pensar porque hay ingenieros que no están en un centro psiquiátrico.

El GPS. Petición común : Con todos los mapas. Con una sensibilidad y recepción excelente. Con los puntos negros y radares fijos precargados. Magnifico software de navegación.Eso si, para mañana, sin falta. No se que pensaras tu, pero tu cliente piensa que la persona a la que se lo va a regalar no sabe ni encontrar su casa…

A todo esto hay segunda parte.

Lógicamente, estas peticiones son descartadas rápidamente. Pero hay peticiones que no siendo tan descabelladas, son el comienzo de otro problema. El transporte en navidad. Da igual la agencia, da igual la hora a la que saques el pedido, si un pedido es para un regalo con fecha día siguiente VA A LLEGAR TARDE. Lo habitual es que se “extravíe”. A veces, simplemente se retrasa 24 horas mas. El mal tiempo, en primer lugar y la sobrecarga de trabajo y mala organización de las empresas de transporte en segundo (todos los años les pasa lo mismo y no lo prevén) hacen muy difícil cumplir plazos habitualmente sencillos en otras épocas.

 

En definitiva, la culpa, nuestra. Porque siempre, dejamos todo o casi todo para ultima hora.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Abandonando un fabricante: Dejar de vender para ganar

Una de las últimas decisiones por parte de mi empresa ha sido abandonar la distribución de un fabricante con el que llevábamos 5 años. Y creedme, no es por falta de ventas. El problema, que arrastra desde hace 1 año es que otro mayorista (de los llamados especialistas) está compitiendo duramente y ofreciendo a sus clientes descuentos muy agresivos. Tan agresivos que parece que van a la desesperada porque teniendo los mismos acuerdos que nosotros, no entendemos como siguen con ese negocio. Creo que van a por el rapel, lo tendrán cerca, estamos casi a final de año y luchan por el. Espero que les sea rentable porque si no, se van a dar un batacazo considerable. El margen que nos deja ese fabricante, está por debajo de la media del margen del resto de fabricantes con los que trabajamos. Y cuando digo por debajo hablo de 1.5 puntos, que es una barbaridad. A eso, le sumamos los gastos ocasionados por : Portes, dar recibos a clientes, supuestos descuentos para competir, costes de mantenimiento (de esto os hablaré en la próxima entrada)… y para rematar, nuestra competencia, lanzando descuentos de x puntos sobre pvd. Os digo que seria mover cajas. Y la empresa, como todas quiere maximizar su rentabilidad.

Por eso, sinceramente, hemos considerado que esa no es nuestra guerra. Lucharemos en otros campos de batalla en los que ganamos, para perder dinero siempre hay tiempo y dejar un fabricante, aunque se venda, aunque te facture, si no te deja NADA de beneficio, no sirve.

A vosotros os habrá pasado casos similares con vuestra competencia. Tanto a mi como al resto de compañeros del sector, MAYORISTAS Y FABRICANTES (un día de estos, publico los datos de Analytics ) que leen este blog nos encantará leerlo.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Decadencia del retail

El canal retail (con ello me refiero al canal que engloba a toda aquella empresa que se dedica a vender a gran publico, consumidores finales) cada vez está peor. Las clásicas tiendas de informática,  por ejemplo, aquellas tiendas casi de barrio, que vendían sus productos a sus vecinos, amigos, familiares y con esfuerzo y trabajo conseguían hacerse un hueco en su ciudad… se ven abocadas al fracaso mas estrepitoso, por varios factores:

- La crisis. Lógicamente, los clientes no invierten en informática y tecnología lo que invertían hace un par de años. Hasta las reparaciones mas simples son estudiadas con esmero.

- La competencia. Al haber menor clientela, menos demanda y mayor oferta, la competencia y las guerras de precios entre tiendas aumentan. Todos quieren comprar mas barato, todos quieren el mejor precio para poder seguir tirándolo y ganar cuota.

- El intrusismo profesional. Hemos hablado mucho de esto. Mientras los Hipermercados, Supermercados, Bancos, Cajas de Ahorros, grandes grupos de comunicación y empresas de telecomunicaciones e ISP estén intentando comer del mismo pastel que el resto del sector, habrá problemas. Lo dicho anteriormente, antes había tarta para todos, ahora hay que ir a por las migas. Lo peor es que ya tenemos hasta peluquerías (juro haberlo visto) vendiendo informática. Hace poco, un cliente me pedía precio de un portátil que un centro comercial vendía con un coste inferior a mi precio de compra. A ver como se entiende eso.

- La financiación. O mejor dicho, la ausencia de ella. Los bancos, que no sueltan (pero siguen adelante con NUESTRAS AYUDAS) y mientras no suelten, ni el gran publico ni las empresas ni las instituciones van a poder embarcarse en proyectos e inversiones que nos sirvan a todos para recuperar y mejorar nuestra situación. Y no hablemos de las empresas de caución que están recortando riesgos a diestro y siniestro a las empresas del sector de las tecnologías de la información, lo que hace que tenga que pagar sus compras al contado, cuando no siempre se cobra las ventas así.

 

Posibles soluciones a la situación:

- Especialización. Hay marcas y productos dentro de nuestro entorno que requieren de una formación y una profesionalidad especial, que a su vez se recompensa con un margen extra y una exclusividad que ayuda a vender.

- Ventas por internet. Costes de mantenimiento y funcionamiento ínfimos, necesidad de estocar pequeña y capacidad de llegar a muchos, muchos clientes potenciales.

- Publicidad. Ayuda a las ventas, mejora la imagen de nuestra empresa y permite ampliar nuestra capilaridad.

 

Como siempre, os dejo abierto el blog para que aporteis ideas, a ver si sale alguna y lo actualizo con vuestra ayuda.

martes, 3 de noviembre de 2009

Un portátil económico

mini post

Hace tiempo que me pregunto (y vosotros os preguntareis) ¿Donde están los portátiles con Intel Celeron, esos tan baratitos?

Desaparecieron de la faz de la tierra en septiembre, como si se hubieran tomado un tiempo de vacaciones o excedencia. Pues ya están aquí de nuevo. No al precio que había anteriormente, pero  creo que algún fabricante o por extensión, algún mayorista no tardara en reventar el precio.

Eso significa también que las grandes superficies ya disponen de algún modelo (he visto por ahí un emachines…)

Recordaros que las grandes superficies son los mejores clientes de algunos mayoristas, vamos, los que los mantienen…. que cosas, el mayorista vende lógicamente, con mejor precio y mejores condiciones de pago y devolución al principal competidor de la tienda tradicional… pero es lo que hay.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Una duda…

image

…que me reconcome. ¿POR QUE ALGUNOS CLIENTES, CUANDO ALGUN PRODUCTO SUBE DE PRECIO, TIENEN LA MANIA DE PENSAR QUE LOS MAYORISTAS LES ENGAÑAMOS, QUE LOS SUBIMOS NOSOTROS DE PRECIO? 

Hoy me ha ocurrido a lo largo de todo el día. Las grabadoras de DVD, desaparecidas en combate, aparecen con una subida de un (agárrense) 37 %. Yo, que sabia de ello, avisaba a los clientes con antelación… que cuando vengan (las grabadoras), vendrán mas caras…

Los clientes con cara de sorpresa. -¿Pero esto como ha subido tanto de precio? No la compro, espero a que baje-. Digo yo que como no las baje al suelo, no creo que la cosa se ponga favorable. En fin, que me he pasado el día AGUANTANDO respuestas del tipo ¡¡Que caro!! En XXXXXX las tienen mas barato…. y yo digo, ve y compra antes de que se acaben (que no tendrán, pero… y lo bien que le viene el paseíto para sus nervios… así se relaja)

Y como las grabadoras, los monitores, las memorias y todo aquello que debido a extrañas conspiraciones de los fabricantes ( la verdad, se que no hay nada de eso… pero si supierais las explicaciones que he oído… las burradas que puede decir la gente cuando esta aburrida) escasea y cuando hay exceso de demanda y no hay oferta…

P.D.: Explicare en otra entrada lo de las conspiraciones… pero esa es otra historia y será contada en otro momento

sábado, 19 de septiembre de 2009

Prácticas mafiosas

25-julio-08blog

En la una entrada anterior, denominada efecto dominó, explicaba brevemente las consecuencias de algunos impagos, que afectaban a todo el canal. Sin duda, uno de los mas afectados, por el volumen de devoluciones e impagos, son las empresas de caución. Entendemos, que su labor, asegurar las cantidades que entran en juego todos los días en la distribución, es dura, dada la situación actual. Pero, la actitud de alguna empresa de este tipo, de revisar, no al alza, sino a niveles de autentica usura, con un, lo tomas o lo dejas… hombre…

Imaginaos por un momento, que la empresa que revisa vuestros riesgos en los mayoristas, decide, por criterios propios, comerciales entre ellos, reducir vuestro riesgo a 0. Eso significa que automáticamente todas vuestras compras con recibo quedan anuladas y tenéis que recurrir a una transferencia. Para un mayorista, que esto le ocurra, puede significar su fin. Ya no solo por el hecho que tiene que prepagar sus compras sino porque deja de poder vender a crédito (bueno, puede, pero asumiendo con su dinero todos los impagos sufridos)

Cualquier día, aparece el comercial de esta empresa de caución por vuestro proveedor, con dos señores de aspecto amenazante y les pide la “revisión” al alza…. que se preparen que les van a sacar hasta los ojos si pueden.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Todos los años la misma historia

image

Siempre ocurre algo todos los septiembres de todos los años… Al finalizar agosto, escasea el material y los almacenes se resienten… La primera semana, sin stock y con la que esta cayendo pues no faltan rumores.

Señores, un poco de calma. Es normal que falten X productos, es normal que haya subida de precios en general, incluso es normal que la escasez provoque aun mayor subida en los precios de esos artículos que por una causa u otra, faltan. NO, no hemos cerrado, no es que por tener poco stock la cosa me vaya mal, es que no hay o lo que hay esta fuera de un precio razonable… y a veces mejor pararse y esperar.

Este año, los premiados son los monitores y las memorias. Y suben por días oigan. Pero claro, siempre están los clientes que donde tu compras 1000, ellos con 10 han comprado mejor que tu… y tienen mejor coste. Si tengo la memoria DDR-2 de 2 GB marca Kingston  hoy a 24…. ellos SORPRENDENTEMENTE la tienen a 17… y por 3 modulitos oigan… y nosotros comprando de 1000 en 1000… si es que tenemos que ser algo tontos. Y no digamos con la guasa del dólar-euro.

Mejor no pensar en ello.

P.D.: Si, se que me vais a decir, que las memorias en el canal paralelo “puede” que estén a 17… creo que YA NO, este agosto seguro, pero AHORA no.

martes, 30 de junio de 2009

Cuando las ventas hacen perder negocio

image

Parece una frase sin sentido, pero el titulo de este post, salió de una reunión informal de varios compañeros, con el comercial de un fabricante y el que aquí os escribe.

Y es que, las ventas de portátiles, al margen que se están moviendo, dejan de producir negocio. Los valores añadidos que lo llamaban.

Si vendes PC de sobremesa, ya sea ensamblado o de un fabricante, puedes ofrecer una serie de productos que con un portátil, sencillamente no dan a lugar.

Fijaos como se ha visto perjudicado el mercado de la impresión. (las ventas de multifunción e impresoras laser han caído en picado) Que me decís del hardware, la chatarrería… No se vende, porque como muchos de vosotros sabéis, el publico en general, el cliente final, demanda portátiles.

Y si esto diera para comer a todos, pues oye, miramos para otro lado y a seguir con el negocio. El problema es que como ya hemos comentado unas cuantas veces, las ofertas son infinitamente mayores a las demandas y esto hace que los precios bajen y bajen…. y el margen con ello.

Un mayorista que vende portátiles con un 2 o un 3 %… ¿Cuantos portátiles tiene que vender para que el negocio sea rentable? Por que además tenemos que tener en cuenta que tiene que COMPRAR esos portátiles, sin saber si los va a vender… y haces una inversión de X miles de Euros, en X modelos y X fabricantes… con la incertidumbre y a sabiendas que el resultado va a ser un beneficio bajo con una inversión importante.

image

Hace poco escuché un comentario de un cliente que me dejo pensativo. Tiene un pequeño mayorista y me dijo que pensaba que tal y como estaba el negocio mejor invertir los 6000 euros que me iba a comprar de portátiles en el banco, que aunque le diera un 3 %, eso LO TENIA SEGURO y con la venta, no le garantizaba el siquiera, GANAR.

Quizás haya que buscar otros productos alternativos, otros fabricantes que te den soluciones mas interesantes para nuestro negocio, mas margen, mas rendimiento a nuestra inversión. A fin de cuentas si lo que hacemos no funciona, lo que debemos hacer es cambiarlo.

Si conocéis algún mayorista que haya diversificado y optado por ofrecer productos alternativos y que esté funcionando… comentadlo por aquí, que sea de ayuda para otros compañeros del metal.

lunes, 15 de junio de 2009

La travesía del desierto

 mini post

Nos esperan unos meses de duro trabajo. Lo que muchos esperan con ansias, la época estival, el verano… vosotros y nosotros, tememos. Porque si en años anteriores los veranos son para olvidarlos (entendamos siempre en cuanto a cifras de negocio) este (y el que viene, según previsiones del gobierno) verano va a ser para llorar.

Y la verdad, la economía de algunos mayoristas y tenderos, no esta para muchas tonterías. Mas de uno, ya no puede apretar mas el cinturón y opta por empezar a deshacerse de personal (como le ha ocurrido recientemente a nuestro amigo Keko) y en casos peores, a echar el cierre.

Otros ya llevan tiempo haciéndolo. Pero también existe quien en época de crisis, crece y crece de verdad. Si conocéis algún mayorista  o submayorista que este salvando la situación (y con creces) no dudéis en hacérselo reflejar al resto de compañeros… Igual los pueden ayudar a salvar esta travesía por el desierto.

viernes, 29 de mayo de 2009

Contra la crisis… una oferta de empleo

 

Os copio-pego INTEGRO un correo electrónico que me ha llegado. Los que estéis interesados, pues espero que haya suerte y hagáis buenos negocios.

 

clip_image001

Estimado Kinestésico:
Puede que nos conozcamos y no lo sepamos (por lo menos yo).
Para no hacerte perder tiempo leyendo todo mi correo, te resumo: "BUSCO COMERCIALES". Ahora puedes seguir leyendo o borrar el correo directamente.
No se si es el medio adecuado, pero te lo cuento. La idea la tuve al leer en tu blog lo de Wellcomp (y que sus comerciales estaban pelín descontentos con su futuro) por si ves conveniente comunicarlo públicamente.
Hace 15 años que tengo una pequeña empresa de servicios informáticos. No tengo problemas de cobro (como Wellcomp y compañía). Tengo problemas de facturación. Desde Abril he reducido mi facturación un 63% y eso duele. De hecho, he visto las orejas al lobo y también el resto del cuerpo. Haciendo caso de las palabras de Einstein, en tiempos de crisis hay que estrujarse el cerebro. Me lo he estrujado y he apostado por algo que ya está inventado, pero es algo en lo que creo. Además, de perdidos, al rio. Si tengo que morir, que sea luchando.
El producto es un software de facturación (Ventas, Compras, Cobros y Pagos) sencillo, con pocas opciones, para PYMES y autónomos. El programa se utiliza ONLINE (no hay que instalar nada) y es en régimen de alquiler (servicio).
Vamos a toda máquina (terminar el producto, la web, folletos, etc) porque hay que empezar a venderlo ya.
El producto incluye asistencia, copias de seguridad, actualizaciones, mantenimiento, usuarios ilimitados...
El precio del servicio es de 39 €/mes (+IVA) y el reparto es de 28 para mi (servidores, atención técnica, programación, etc) y 11 para el dpto. comercial que no tengo.
Las condiciones de venta y comisión serían:
Para el cliente:
- el primer mes gratis
- por cada cliente que traiga otro, le damos otro mes gratis
- por cada año de permanencia, otro mes gratis
(total, que si un cliente quiere que le salga gratis, tiene que traernos a 11 clientes nuevos en un año).
Para el comercial:
- 11 € de comisión por sus clientes (de por vida, hasta que el cliente deje de usar el producto).
El principal atractivo creo que es la facturación continua mes a mes. Aquí no vendes un portátil y esperas 2 ó 3 años a que el cliente lo renueve.
Mas o menos, ese es el tema. Si quieres más datos... estoy a tu disposición.
Saludos cordiales,
Vicente Robisco
PASSER Servicios Informáticos, S.L.
c/ Nanclares de Oca, 1
28022 MADRID
Tel. +34 917 479 025
Fax +34 917 474 891
Móvil +34 607 637 340
Email: vr@passer.es
www.passer.es

martes, 19 de mayo de 2009

Guerra de precios

 

opinion Leo la confirmación de algo que ya se ha producido y que aun nos afecta a todos

http://www.channelpartner.es/noticias/200905180016/La-venta-de-tecnologia-de-consumo-cae-un-15-entre-enero-y-marzo.aspx

Como apunta la noticia, guerra de precios en informática. Y como en todas las guerras, no hay ganadores… porque perder, perdemos todos. Una de las cosas mas difíciles en este mundo es volver a dar valor a un articulo que esta siendo devaluado continuamente. Es mas, posiblemente los productos a los que hace referencia la noticia no vuelvan a tener el valor adecuado, con un margen para todos en consonancia. Si, se venden mas (portátiles) pero a márgenes tan absurdos que solo puedes aumentar tu beneficio con productos de valor añadido (bonita palabra, estuvo de moda hace un par de años… se ha diluido con el tiempo… igual que otro termino, los VAR)

Quizás el punto mas preocupante del estudio sea el dato de la caída de facturación del 17.5 %. Esto explica situaciones que se están dando en el canal y como consecuencia pronto habrá noticias de problemas (si, mas aun) de ciertos mayoristas importantes.

Pero esa es otra historia y será contada en otro momento.

jueves, 30 de abril de 2009

Blogs de los mayoristas: ¿Una nueva tendencia?

mini post

Bicheando por internet, he visto que hay un par de mayoristas que tiene su propio blog. Lógicamente, dedicado al autobombo, pero ahí están. Alguno incluso, permite interactuar con comentarios (que luego estará o no la censura) por lo que se puede convertir en una fuente de información interesante para el mayorista en cuestión.

Os pongo aquí los que he encontrado:

http://blog.mcr.com.es/

http://blog.megasur.es/

Iniciativa que tal vez se repita en otros… ya imagino los posibles comentarios en algún mayorista (si, todos sabéis a quien me refiero, no hace falta que diga nada.)

martes, 3 de marzo de 2009

Manual para piratear la señal wifi del vecino

 

wifi-logo copia

Así, a saco, me pregunto un cliente esta mañana esa frase que da titulo a esta entrada. Si disponíamos de algún “manual” para piratear Wifi. El motivo, el de siempre. Tiene un cliente que quiere tener Internet “By the face” y en su zona pues tiene 3 o 4 routers inalámbricos que están encriptados (o no) pero no alcanza a entrar en ellos. Que si una antena, que si tal o cual tarjeta de red wifi con tal chipset…

La verdad, no se si será delito robarle la señal al vecino (o al que le toque) y si se puede demostrar o no, pero me parece de una moralidad tan baja…  Y la de inventos que hace los “tenderos piratas” para ayudar a ello. Uno me pidió una antena de 6 dBi. No llegaba bien, viene y me pide la de 9 dBi. Me cachis, no llega del todo…. prueba con la de 14 dBi (como siga así, una parabólica y un reactor nuclear para hacerla andar)… no ha vuelto, parece que consiguió llegar (o la ha palmado con las radiaciones de las antenas). Mira que han empezado a surgir como setas estos últimos “tecno piratas”, será que con la crisis hay que ahorrar, a costa de otros claro.

P.D: Hablando de crisis, he mirado cifras y febrero termino mejor que el año pasado (para nosotros, otros no podrán decir lo mismo, desgraciadamente). Si es cierto que las ventas no están tan bien y tan animadas como el año pasado, pero no nos va nada mal, quizás el hecho de tener una mayor cartera de clientes o tal vez sea que somos un poco mas fuertes que nuestra competencia, llamadlo X, pero el conjunto de todos esos factores nos ayudan a superar mes a mes este año.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Reflexión sobre la situación actual

 

opinion Al salir del trabajo e ir a por la moto, me he encontrado con el gran jefe indio y un compañero, hablando en la puerta de nuestra querida y amada empresa. Me he acercado a ellos, para despedirme y me he visto envuelto en una conversación muy interesante, acerca de la situación global de nuestro sector. En resumidas cuentas, hemos sacado en claro que:

- Los clientes finales, que son los que alimenta a nuestros clientes retailers o tiendas no están comprando, por x circunstancias (podríamos escribir tratados sobre esto).

- Las empresas, tampoco compran, bien por la situación económica actual bien por la falta de financiación bancaria con la que antes contaban.

- Las aseguradoras (Cesce, C&C, Mapfre Caución y Crédito) establecen, debido a varios criterios diferentes, nuevos requisitos para las concesiones de riesgo y modifican las condiciones de los riesgos concedidos recalificando todos a la baja. (O directamente, los eliminan) Cada día, una lista MUY amplia de reducciones o rectificaciones de riesgo.

- Los bancos, mejor no hablar.

Con este panorama, muchos clientes y proveedores se encuentran en dificultades económicas, por lo que cada día surgen rumores de cierre o crisis en ciertos mayoristas.  Como bien dice Lopechess en su comentario, todos los mayoristas están sufriendo y poniendo mucho dinero en juego para levantar el mercado y yo particularmente creo que los comentarios infundados son muy perjudiciales porque generan una desconfianza sobre ese mayorista del que se habla y recordemos que no es bueno para nadie que cierre ninguna empresa, tanto mayorista como minorista.

viernes, 20 de febrero de 2009

Gabinete de crisis: 1ª Parte

 

zapatitos

San Viernes, reunión de comerciales. Tal y como os he contado en la entrada anterior, la “desaceleración” sufrida por las ventas ha llamado la atención de nuestra gerencia. Por ello, “nuestra cruz de guía” como dice un compañero, el “faro que ilumina nuestro camino” A.K.A. nuestro director comercial, ha tenido la idea de organizar una reunión extraordinaria el próximo martes (Gabinete de crisis) para proponer soluciones de cara a lo que se nos viene encima (a nosotros y a todos)

Hoy, nos ha adelantado unas cuantas proposiciones que no me caben la menor duda que van a funcionar, unas cuantas soluciones que pondremos en practica de inmediato. Es buen momento para reaccionar. Por lo pronto yo tengo claro que tengo que organizar mis ventas de otro modo. Si algo no te funciona, cambia.

P.D: No, no voy a deciros las soluciones que se nos han ocurrido, total, son muy de mi empresa y no creo que sean adaptables a otras compañías.

P.D.2: Si, un poco de caña me han dado… pero es lo normal, tengo que tomar parte e IMPLICARME más. La preocupación por la situación actual no es suficiente.