
Vender humo. Es lo que hacen algunos “pseudo-mayoristas” venidos a menos que especulan con los precios. Y digo humo porque te venden lo que no tienen. Hablas con los clientes acerca de sus necesidades, cotizas precios de las memorias, los microprocesadores y los discos duros. Y te encuentras con respuesta del tipo : “tal precio” mas bajo que tu coste. La pregunta que yo les hago. ¿Pero lo tiene?.
Porque, no nos engañemos. Hay mucho que publica precio, pero a la hora de la verdad, stock cero. Y eso es como el que tiene un tío en Granada, ni tiene tío ni tiene nada. Pero los clientes se agarran esperanzados a ese precio como a clavos ardiendo. A ver si otro ton… digo, otro “pseudo-mayorista” le iguala el precio. Seamos serios, no hay duros a pesetas y esos que publican precios imposibles, al final, cuando reciben el producto ya no está tan barato (o no lo reciben nunca… una táctica por desgracia para los clientes, muy utilizada).
Quizás la crisis haya hecho relanzar a este tipo de “vendedores de humo”. Sin stocks que mantener ni inversiones sin asegurar, hacen su agosto particular con la ficción del precio anticipado. Además, suelen ser peces de agua dulce, por lo que encima tienen la ventaja de su diferencial de precio con el resto del canal.
Señores, no se dejen llevar. Analicen sus costes, vean que el proveedor que les ofrece producto TIENE y no oigan las falacias que desgraciadamente, abundan por nuestro sector.