viernes, 29 de enero de 2010

El tiro por la culata

¿Cuantas veces, habéis puesto toda la carne en el asador por un cliente, por una operación concreta o por unas ventas? Yo, ni las cuento, pero no aprendo. Una de las ultimas ha ocurrido con un cliente en el que TENIA puestas muchas esperanzas. Un cliente que me ha demostrado que no porque yo o mi empresa lo demos TODO, va a estar con nosotros en la travesía del desierto. No se vosotros, pero para mi, las relaciones con mis clientes son fundamentales y cuando un cliente se vuelca conmigo por todos los motivos expuestos, además de ganar un mayorista que le va a dar mucho, gana un comercial que lo va a defender, que apostará por el. Pero si el cliente me demuestra que soy UNO MAS, que lo “nuestro” es puntual… no va a tener nada más allá de lo que se le da a cualquier cliente… aunque sepa que podemos dar mucho más, no lo va a tener. Con esto no quiero decir que mis clientes me tengan que comprar por narices, que entiendo que a veces no sea viable/posible que yo tenga lo que necesitan. Si yo invierto todos mis recursos tanto empresariales como personales, merezco una reciprocidad.

¿ Que voy a hacer con ese cliente? Pues hacer lo que hace conmigo. Tratarlo como uno más. ¿Forma de pago? La que se pueda, no una mejor ¿RMA? En los plazos establecidos, SIN ADELANTOS. ¿Precio? La tarifa habitual. Descuentos, los de volumen y punto. ¿Portes? Lo que nos cobre la agencia, ni un euro mas ni un euro menos. ¿Asesoramiento? El justo y necesario. Si quiere que le busque algo, le va a tocar a el… que para eso somos profesionales de la informática.

A algunos no les parecerá bien esta determinación. Otros estaréis totalmente de acuerdo e incluso, hacéis lo mismo. Otros se rasgarán las vestiduras y dirán que como trato así a ese cliente. Solo deciros que no creo que a ninguno de vosotros os guste que os tomen el pelo (por no decir que os tomen por tontos) y así es como me siento cuando me ocurre lo aquí contado.

 

P.D.: Un poquito de autobombo… Tenéis aquí al ladito, en la barrita que está ahí para algo (sin animo de ofender) un enlace al foro (si, la imagen que pone NUEVO, EL FORO DE … ) donde quizás se pueda hablar mas ACTIVAMENTE de temas que nos/os interesan a todos. Echadle un vistazo (y si ya de paso, participáis, mejor), creo que puede ser una herramienta de comunicación muy muy interesante.

miércoles, 27 de enero de 2010

Oportunidad de venta: Cuando el “este precio” y el “ahora” son determinantes

Entre los muchos factores que hacen vender hay tres que son determinantes: Tener el producto adecuado, al precio adecuado, en el momento oportuno. Y mira que bien, acabo de resumir algo muy complicado en una frase.

Tener la oportunidad de venta y no disponer o del producto adecuado o del precio adecuado es lo más común que nos puede pasar a todos. A quien no le ha ocurrido; un cliente necesita YA disponer de unos productos, una venta pero que muy interesante… y no hay o el precio que necesita el cliente, no lo tienes. ¿Quien nos asegura que en el momento adecuado, nuestro cliente piense en nosotros como primera opción? Algunos diréis que una labor comercial, un seguimiento del cliente, un saber que productos mueve… No olvidemos el factor suerte. Tal vez intente ponerse en contacto con otro mayorista y su comercial, en ese momento esté comunicando… y llame a otro mayorista y tenga el producto al precio que necesita o mejor de lo que pensaba… Incontrolable ¿Verdad?. Ocurre en todas las ventas, todos los sectores.

Encima estamos en un sector en el que los precios, costes y ventas, son diferentes cada día. Puedes perder una venta porque hoy lo tienes a 5 y mañana a 9. O al revés, lo tienes a 9, al cliente se le va, y mañana consigues a 5. Disponer de información, conocer el mercado también ayuda. Saber que hacen los demás, como trabajan, a cuanto venden… Ayuda, un poco, a “dominar” la situación.

En resumen: Conocimiento del cliente, conocimiento del producto y su situación en el mercado, conocimiento de la competencia. La información es poder. Aunque no solo vendes porque eres buen comercial, no solo vendes porque tienes el producto adecuado, o porque tienes el precio, sino por todo a la vez y eso, no se da siempre.

 

P.D.: Esto si que es un “vendedor”…

lunes, 25 de enero de 2010

¿Generación perdida?

Una “anécdota” que me ha ocurrido este fin de semana, me ha recordado un articulo interesante que leí en Cotizalia. Estaba cenando en casa de unos amigos hablando de nuestras familias. Mi amigo me contó, que su hermano menor, llevaba casi 2 años sin trabajar, que no había trabajo de su sector (la construcción) Había dejado los estudios y se había puesto a trabajar. El hermano, llegaba a casa de sus padres con un sueldo astronómico para un chico de su edad (en aquel momento, apenas 19 años) y claro, el dinero a espuertas a esa edad, quema. Lo peor viene ahora.

No tiene preparación y las deudas (el cochazo nuevo, los móviles, los gastos propios y el no haber ahorrado un euro) le asedian. No encuentra trabajo y lo peor. No acepta trabajos para los que no se necesita una cualificación específica porque el sueldo, según el ES INDIGNO.

Vamos a ver. Quizás haya que explicarle a todas estas personitas que piensan así, que muchos hemos empezado ganando 50.000 pesetas por 6 u 8 horas de trabajo. Que la situación mejoraría si quisiesen prepararse, nunca es tarde para retomar los estudios, cuesta un montón empezar de nuevo, pero nunca es tarde y siempre, siempre sirven. Que hoy, como están las cosas, no es plan rechazar trabajos, que hay mucha gente que para sí los querrían.

Un dato que asusta del artículo de Cotizalia:

“Así, hay una cifra que cualquier partido político se debería grabar en el frontispicio de su programa electoral como elemento prioritario de actuación, si es que quedara en el parlamentarismo nacional algo de dignidad o de interés por el futuro de España: el 43% de desempleo juvenil, personas en situación laboral activa entre 16 y 24 años que, economía sumergida aparte, están de brazos cruzados –como casi seguro el chaval de mi ejemplo- contra el 17,5% de enero de 2007.”

Y digo yo… si esto sigue así…¿quien va a pagar nuestras pensiones? Por si acaso, me voy a hacer un plan.

viernes, 22 de enero de 2010

Menéame.net: Una decepción.

La idea de menéame.net es buena, muy buena. Usuarios cuelgan noticias que les parece interesantes y otros usuarios votan para que tenga mayor difusión. Las normas establecidas por esta web, también me parecen justas y normales. Lo que me deja anonadado es la poca cabeza de algunos usuarios, como dijo el señor Enrique Dans en su día, encontrado aquí en el blog de Whiskito, unos “usuarios con mucho karma y mucho tiempo libre” (y suavizo la frase) son los que imperan, censuran y rompen la filosofía de esta web. En mi caso ERA (quiero dejar claro este punto) usuario registrado, había participado poco o muy poco, pero me vi animado a ello, por difundir algo que creía importante, la noticia de OFERTIX (que por cierto, va en vías de solución… Ofertix.com ya se ha puesto en contacto con algunos usuarios para arreglar el asunto).  Era mi 3ª aportación en un año. Pues nada, que soy un spammer. Tócate las narices… mando 3 noticias en un año (las tres, de mi blog, si, se que va contra las normas de menéame, también podía haber utilizado un usuario diferente, como otros… Mi error, ser sincero.) y hago spam.

A ver… señores usuarios con DEMASIADO tiempo libre… definición de SPAM: Se llama spam, correo basura o sms basura a los mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spinning.( wikipedía.org)

Igual ahora, GRANDES CANTIDADES, son 3. Igual como comento en menéame, agradeciendo al usuario con mucho tiempo libre que me califica de ello, ni ha leído la noticia. Directamente a votar en negativo. Que lastima que una idea tan buena, esté desperdiciada de esa forma.

 

P.D.: Aprovechando la “desintegración” de la aplicación que permitía mandar la noticia, entre otros a menéame (si cuando digo ERA usuario…) he adelantado el cambio de plantilla del blog. Incluso me he atrevido con HTML… Espero que no explote ni nada parecido.

P.D.2: También aprovecho para informaros de la creación del foro. Es un lugar donde se recogerán mejor las opiniones, dispersas por el blog. Espero que participéis activamente, puede ser un punto de encuentro muy muy interesante.

jueves, 21 de enero de 2010

Nueva ley de servicios de pago

11ene10

Aunque ya hice una entrada sobre ello, debo insistir ya que en mi día a día, he observado que no se tiene (o no se quiere tener, que también los hay) ni la mas remota idea sobre como nos afecta esta ley ( aquí os dejo el enlace Ley de Servicios de Pago)

Si la financiación, dado los resultados económicos y cuentas presentadas por los clientes en los últimos meses del año, había sido aun mas reducida por los seguros de crédito y caución, esta ley da la puntilla, remata el asunto. Ahora, además de los recortes de riesgo sufridos por casi todas las empresas del sector, mas los que están por venir, agregamos el problema de la posible devolución de un recibo hasta 8 semanas después del ya “teórico” cobro del mismo. ¿ Que cliente, cuenta con riesgo suficiente para tener su forma de pago habitual, mas 2 meses de retención del mismo? ¿ Será necesario que el mayorista deba ASUMIR aun mayor riesgo (valga la redundancia) del que ya contrata con el seguro, con sus costes (que no son pocos) y sus problemas de cobro?  Sinceramente, el año que viene, cuando nos toque revisar, igual prescindimos de la entidad de seguro de crédito. ¿ Para que pagarle un pastón y no disponer de ninguna VENTAJA? Imagino que es algo que se estarán preguntando otros mayoristas y fabricantes… de hecho, el modelo de negocio, esto de tener que soportar nosotros y no los bancos los problemas de financiación debería acabar, si queremos avanzar, si queremos un canal de distribución mejor.

miércoles, 20 de enero de 2010

Ofertix y la credibilidad de los anuncios de TV.

He recibido un email de un amigo y cliente, muy indignado, con lo que le ha ocurrido con Ofertix.  Transcribo literalmente, para vuestra información:

“Resulta que inocente de mi y dado el aluvión de anuncios que hicieron esta gente en navidad hice un pedido el 16 de diciembre. En este pedido figuraba como fecha de entrega entre el 3 de enero y el 8 de enero.

Pacientemente, la semana pasada les escribe dos correos a través de su pagina web (craso error, porque no queda reflejada prueba) de los cuales todavía no he obtenido respuesta. (Hoy he enviado un correo electrónico desde gmail)

Durante la mañana de ayer y de hoy mi amada esposa se ha dedicado a llamar insistemente al teléfono que aparece en la pagina web pero está descolgado.

Lo demás ya lo sabes, en un montón de paginas web hay muchos desgraciados como yo. La única solución para que me devuelvan el dinero es denunciarlos por estafa y presentar esta denuncia en el banco,  para que me devuelvan el cargo de la tarjeta”

Da autentico PAVOR insertar en Google la palabra Ofertix… como primeras sugerencias aparece la palabra estafa y es mas… ahí os dejo una muestra capturada esta misma mañana

image

3700 resultados, si bien alguna pueden ser inciertas, entre las 3700 digo yo que algo habrá de verdad. Aquí os dejo el enlace a otro foro de opinión.

P.D.: Si, me he salido un poco del tema del blog, pero considero que si esto, aún se conoce poco, debe salir un poco más a la luz, que no os pase a vosotros o a conocidos vuestros.

P.D.2: Otro asunto importante. Me ha llegado también, un correo (que comunicativos estáis todos, que alegría) de BLANYAI en el que se me informa de que siguen abiertos, continúan con su actividad y cito textualmente “ la verdad, de momento las cosas no nos van nada mal”, todo ello motivado por algún comentario vuestro informando de lo contrario (comentario que aún no he encontrado, para ser sinceros)

Actualización: Parece que lo de OFERTIX.COM se está arreglando. Publico el comentario para mayor difusión de Jennifer de Ofertix

AnónimoJennifer dijo...

Hola a todos, soy Jenifer del departamento de atención al cliente de Ofertix.com. Vemos por vuestros comentarios que necesitáis ayuda para resolver algún tema relacionado con alguno de vuestros pedidos. Estaremos encantados de poder ayudaros si nos facilitáis los números de pedido para poder ver si hay alguna incidencia en tu pedido. Tenemos habilitado un mail de contacto específico para temas relacionados con posibles incidencias en los envíos. Os agradeceremos nos remitáis un correo a atencionalcliente@ofertix.com indicando tus datos y número de pedido. Nuestro equipo del departamento de atención al cliente se pondrá en contacto con vosotros para dar respuesta a vuestras consultas y soluciones a vuestras necesidades.

21 de enero de 2010 11:43”

lunes, 18 de enero de 2010

O sopa o teta

Como no tengo bastante con competir con otros mayoristas ahora, se suma otro elemento mas en la carrera de las ventas. Las tiendas online (o e-tailers) venden a veces, a precios que no podemos competir. Sus costes, casi ínfimos al carecer de lo que el negocio tradicional tiene, hacen mas factible obtener un PVP irrisorio comparado con el que se puede obtener mediante la compra en un establecimiento tradicional y a este mismo le hace daño, cada vez mas. Porque antes se recurría mucho al conocido, al amigo o al familiar que muchas veces, los compañeros del gremio en sus blogs, se han referido. Ahora el “amigo” es internet. Se busca el precio mas económico, el mas por menos con la excusa (que no es una excusa, que es una realidad) de la crisis. Además, están saliendo como setas, lo digo por el volumen de consultas que he recibido últimamente.

Lo que yo llevaría peor es el hecho de que encima, estos clientes que vienen con el “lo he encontrado en internet X euros mas barato”, presionen para que se les consiga ese articulo, a ese precio o muy parecido. Porque encima, algunos presionan. Quieren el precio de “internet” con la fiabilidad de la tienda tradicional. Y todo no se puede tener… Pero, claro, igual en otra época, se les manda a paseo por internet a que compren el articulo si quieren, que de donde no hay no se puede sacar, pero ahora se consulta a todos los mayoristas posibles si el articulo que ha visto su cliente tiene el precio que necesita (la mayoría de las veces, desgraciadamente no)

No todo va a ser favorable a los e-tailers. Aun tienen mucho camino por recorrer, ganar la confianza del gran publico, luchar con las reticencias racionales de esos clientes que quieren PROBAR el articulo antes de comprarlo, tenerlo en sus manos, tener el consejo de un profesional que asesore sobre cual es el mejor producto para las necesidades del cliente. Todo eso y más, mucho más lo tienen a su favor las tiendas tradicionales. Ahora solo queda aprovecharlo.